/ miércoles 19 de junio de 2024

Reforma al Poder Judicial

Luego de retomarse el tema de la reforma al poder judicial, nuestra presidenta electa propuso la realización de una encuesta al respecto. La realizó el partido y los resultados le fueron entregados ella y que en rueda de prensa el lunes de esta semana presentó. Es conveniente resaltar que se ha venido hablando de dicha reforma en diferentes medios y por parte de diversos actores políticos. En el congreso federal se informó que habría un amplio debate, un parlamento abierto.

En la opinión pública existe un primer punto de amplia coincidencia en el sentido de los grandes y graves problemas que privan en dicho poder respecto a su función esencial de impartición de la justicia. Después de ello, el debate comienza a tomar distintas tonalidades según las posiciones personales sobre todo en cuanto a la designación de quienes imparten justicia. La propuesta de reforma ha dado pie a interpretaciones más bien políticas entorno al ejercicio del poder, nada fuera de lo normal en una democracia. Hacia la aprobación de esta reforma los meses antes del inicio de sesiones de la nueva legislatura el debate será intenso y se extenderá a otras reformas más. Por lo pronto, la comisión permanente del senado aprobará la realización del parlamento abierto para el tema.

De modo que la información presentada por la presidenta es el primer ejercicio estadístico significativo sobre la reforma, al que seguramente se sumarán otros más realizados por otras empresas encuestadoras. Este ejercicio incluye el levantamiento de encuestas por tres empresas, las cuales fueron las más acertadas a los resultados electorales del pasado 2 de junio y son: De las Eras, Enkoll y una comisión de encuestas del partido, cuyos resultados son:

  • Prácticamente la mitad de la población encuestada no está enterada de la propuesta de reforma.
  • Poco más del 80% considera necesaria la reforma.
  • Poco más del 70% cree que los ministros de la Suprema Corte deben ser elegidos por elección del pueblo.
  • 87% estaría de acuerdo en que exista un órgano independiente al Poder Judicial que vigile, investigue y sancione los ministros, magistrados y jueces que incurran en una falta o en actos de corrupción
  • Sobre la corrupción en el Poder Judicial poco más del 40% considera que la mayoría de los ministros, magistrados o jueces son corruptos; poco más del 30% que pocos lo son; poco más del 15% que todos lo son.

Sin duda, un tema que tendrá muchas aristas que considerar y que el parlamento abierto habrá de tomar en cuenta para su aprobación.

Mitad de mes. Un cordial saludo.

Luego de retomarse el tema de la reforma al poder judicial, nuestra presidenta electa propuso la realización de una encuesta al respecto. La realizó el partido y los resultados le fueron entregados ella y que en rueda de prensa el lunes de esta semana presentó. Es conveniente resaltar que se ha venido hablando de dicha reforma en diferentes medios y por parte de diversos actores políticos. En el congreso federal se informó que habría un amplio debate, un parlamento abierto.

En la opinión pública existe un primer punto de amplia coincidencia en el sentido de los grandes y graves problemas que privan en dicho poder respecto a su función esencial de impartición de la justicia. Después de ello, el debate comienza a tomar distintas tonalidades según las posiciones personales sobre todo en cuanto a la designación de quienes imparten justicia. La propuesta de reforma ha dado pie a interpretaciones más bien políticas entorno al ejercicio del poder, nada fuera de lo normal en una democracia. Hacia la aprobación de esta reforma los meses antes del inicio de sesiones de la nueva legislatura el debate será intenso y se extenderá a otras reformas más. Por lo pronto, la comisión permanente del senado aprobará la realización del parlamento abierto para el tema.

De modo que la información presentada por la presidenta es el primer ejercicio estadístico significativo sobre la reforma, al que seguramente se sumarán otros más realizados por otras empresas encuestadoras. Este ejercicio incluye el levantamiento de encuestas por tres empresas, las cuales fueron las más acertadas a los resultados electorales del pasado 2 de junio y son: De las Eras, Enkoll y una comisión de encuestas del partido, cuyos resultados son:

  • Prácticamente la mitad de la población encuestada no está enterada de la propuesta de reforma.
  • Poco más del 80% considera necesaria la reforma.
  • Poco más del 70% cree que los ministros de la Suprema Corte deben ser elegidos por elección del pueblo.
  • 87% estaría de acuerdo en que exista un órgano independiente al Poder Judicial que vigile, investigue y sancione los ministros, magistrados y jueces que incurran en una falta o en actos de corrupción
  • Sobre la corrupción en el Poder Judicial poco más del 40% considera que la mayoría de los ministros, magistrados o jueces son corruptos; poco más del 30% que pocos lo son; poco más del 15% que todos lo son.

Sin duda, un tema que tendrá muchas aristas que considerar y que el parlamento abierto habrá de tomar en cuenta para su aprobación.

Mitad de mes. Un cordial saludo.