/ sábado 22 de junio de 2024

Semana de las Artes del CMA: Un encuentro con el pasado y futuro artístico

Disfruta de la 19ª Semana de las Artes del Centro Morelense de las Artes del 24 al 29 de junio, con actividades de Artes Visuales, Música, Teatro y Danza abiertas al público

Del 24 al 29 de junio se realizará la 19ª Semana de las Artes del Centro Morelense de las Artes (CMA), con actividades, presentaciones, talleres y masterclass de las áreas de Artes Visuales, Música, Teatro y Danza, la mayoría abiertas al público en general.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

En esta ocasión, la Semana de las Artes tendrá como sedes:

  • Centro Morelense de las Artes (CMA),
  • Edificio Victoria
  • Teatro Ocampo


Alejandro Romero, director de la Escuela de Artes Visuales, nos comparte sobre las actividades que habrá, las cuales están enfocadas en generar una conjugación entre el pasado y el presente con los artistas que han sido y son parte de esta institución.

Recordó los inicios del CMA cuando anteriormente fue el Instituto Regional de Bellas Artes de Cuernavaca (IRBAC) y Técnico Superior Universitario en Artes Plásticas. Y hasta 1997 que se convierte en el CMA.

"Partiendo desde ahí, ya había talleres y se buscó un diplomado en danza, en foto, etcétera. Después, en el área de Artes Visuales, un grupo de docentes quería algo con validez y estuvieron luchando mucho hasta que lo lograron y se concentró el proyecto. Todos los que estuvimos como alumnos en ese entonces, actualmente estamos haciendo cosas a nivel cultural en el estado, en el país y a nivel internacional", expresó Alejandro Romero.

¿Qué actividades habrá?

Y por tal motivo, en esta Semana de las Artes, se realizará la exposición especial "Vestigios" el lunes 24 a las 18:00 horas en la galería del CMA. En esta muestra, participan artistas que en aquel tiempo impulsaron la escuela de Artes Visuales.

Ellos son Luis Lombardo, Manuel Lavaniegos, Edgar Guzmán, Rosario García, Iván Gardea, Marcos Límenes, Diego Toledo, Ian Lizaranzu, Pericles Lavat, Gustavo Pérez Monzon, Philippe Rolando y Julio Amador.

"Previo a la inauguración, a las 16:00 horas daré una charla precisamente sobre este tema y proyecto".

El miércoles 26 de junio estarán las actividades de Escuela Abierta, a partir de las 10:00 horas en el Edificio Victoria y a las 15:00 horas en el CMA Centro.

"Es una muestra de todos los talleres tanto de propedéutico como licenciatura, incluso alumnos de maestría que intervienen los salones del Edificio Victoria con instalación, cerámica, dibujo y bordado. Y en el CMA Centro, de 3 a 6 pm, habrá un mercadito con obras de los alumnos y exposiciones, con el objetivo de generar vida y que se vea el arte y la cultura".

La actividad de Escuela Abierta continuará el jueves y viernes, con entrada al público en general.

Artes Visuales. / Maritza Cuevas / El Sol de Cuernavaca

Y el viernes 28 de junio a las 11:00 horas, Alejandro Romero impartirá la masterclass "El método del silencio", que utilizó en su tesis doctoral con la que empezó a interiorizar y teorizar, y en este taller lo llevará hacia el trabajo con barro.

"Estas actividades son para generar conciencia de ese pasado inmediato y ver hacia dónde nos encamina el futuro".

Victoria Benet, directora de la Escuela de Teatro, compartió que para los alumnos de esta área, habrá actividades complementarias y dos funciones de teatro para el público en general.

"Tenemos dos ofertas complementarias dirigidas especialmente para nuestra comunidad estudiantil de la licenciatura. Nosotros trabajamos sobre el área de teatro escénico en el escenario, pero también sabemos que para los actores y actrices el área audiovisual, el cine, series y televisión es una parte importante tanto de la inquietud como de la bolsa de trabajo y por eso les trajimos dos talleres muy interesantes", dijo Victoria Benet.

Detalló que uno de los talleres está encaminado a la realización y entendimiento de escenas para casting de este tipo. El segundo se enfoca en trasladar el guion cinematográfico a la dramaturgia teatral.

"El objetivo es brindarle a los alumnos las herramientas necesarias para complementar su formación".

Y respecto a las funciones de teatro, comentó que una será el 25 de junio a las 19:00 en el Teatro Ocampo dentro del Martes de Teatro con la presentación de la obra "LUN" de la Ciudad de México, que cuenta con talento joven entre ellos la actriz morelense Félix Vanessa.

"Esta obra es sobre la manera bonita y entrañable de hablar de cómo va uno relacionándose con la familia cuando la edad va avanzando".

Y el viernes 28 a las 16:00 horas en el Auditorio del CMA, el Grupo Representativo del Área de Teatro presentará la obra "Tikún o las leyes de acuario", de la directora y dramaturga Fernanda Bada, quien diseñó la obra especialmente para este grupo. Se recomienda llegar temprano o reservar previamente ya que el cupo es limitado.

Paris Delgado, director de la Escuela de Música, compartió las actividades de esta área, donde se desarrollarán masterclass y conciertos especiales para el público en general.

El lunes 24 a las 19:00 horas en el patio central del CMA, se realizará un concierto de jazz por el grupo representativo de Jazz del CMA a cargo del maestro Vladimir Coronel.

El martes 25 a las 10:00 horas, The Jazz Collective impartirá una masterclass con los maestros Vladimir Coronel, Emiliano Coronel y músicos de la escena de jazz en México.

Posteriormente, a las 17:30 horas, The Jazz Collective presentará un concierto en el patio del CMA.

También, el martes a las 16:00 horas, Alejandro Márquez presentará el concierto de viola "Música para viola sola, un repertorio desconocido".

"La viola no es un instrumento muy conocido o lo confunden con el violín, y para nosotros es importante darle ese sentido al instrumento que es fundamental en la orquesta", dijo Paris Delgado.


El miércoles 26 de junio a las 18:00 horas en el Teatro Ocampo, se presentará el concierto Oda a Santa Cecilia con la Orquesta Representativa de la escuela, el coro del CMA y el diplomado de canto.

"Contará con la dirección de los maestros Tomás Palacios, Abraham Tinoco y Gerson Millán, un trabajo en equipo que conjunta tres áreas: canto, coro y orquesta".

Y para el jueves 27 de junio a las 10:00 horas, el maestro Pavel Koulikov impartirá la masterclass de violín en el Auditorio del CMA. A las 17:30 horas presentará el concierto "Un encuentro con el violín: La versatilidad de la cuerda".

"En este concierto, el maestro Pavel estará acompañado por ensambles de cuerdas del CMA con alumnos de violín, cello, viola y contrabajo. También estará como solista y va a ser interesante cómo este maestro va a pasar del repertorio clásico hasta repertorio con pistas y diferentes estilos y épocas".

Finalmente, el viernes 28 de junio a las 11:00 horas en el Auditorio del CMA, Samantha Orea impartirá la masterclass "Era digital para artistas" donde se brindarán las herramientas necesarias para desarrollarse en la actualidad.

Consulta todas las actividades en las redes sociales del CMA:

  • Facebook: /CentroMorelenseOficial
  • Instagram: @cma_oficial


Del 24 al 29 de junio se realizará la 19ª Semana de las Artes del Centro Morelense de las Artes (CMA), con actividades, presentaciones, talleres y masterclass de las áreas de Artes Visuales, Música, Teatro y Danza, la mayoría abiertas al público en general.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

En esta ocasión, la Semana de las Artes tendrá como sedes:

  • Centro Morelense de las Artes (CMA),
  • Edificio Victoria
  • Teatro Ocampo


Alejandro Romero, director de la Escuela de Artes Visuales, nos comparte sobre las actividades que habrá, las cuales están enfocadas en generar una conjugación entre el pasado y el presente con los artistas que han sido y son parte de esta institución.

Recordó los inicios del CMA cuando anteriormente fue el Instituto Regional de Bellas Artes de Cuernavaca (IRBAC) y Técnico Superior Universitario en Artes Plásticas. Y hasta 1997 que se convierte en el CMA.

"Partiendo desde ahí, ya había talleres y se buscó un diplomado en danza, en foto, etcétera. Después, en el área de Artes Visuales, un grupo de docentes quería algo con validez y estuvieron luchando mucho hasta que lo lograron y se concentró el proyecto. Todos los que estuvimos como alumnos en ese entonces, actualmente estamos haciendo cosas a nivel cultural en el estado, en el país y a nivel internacional", expresó Alejandro Romero.

¿Qué actividades habrá?

Y por tal motivo, en esta Semana de las Artes, se realizará la exposición especial "Vestigios" el lunes 24 a las 18:00 horas en la galería del CMA. En esta muestra, participan artistas que en aquel tiempo impulsaron la escuela de Artes Visuales.

Ellos son Luis Lombardo, Manuel Lavaniegos, Edgar Guzmán, Rosario García, Iván Gardea, Marcos Límenes, Diego Toledo, Ian Lizaranzu, Pericles Lavat, Gustavo Pérez Monzon, Philippe Rolando y Julio Amador.

"Previo a la inauguración, a las 16:00 horas daré una charla precisamente sobre este tema y proyecto".

El miércoles 26 de junio estarán las actividades de Escuela Abierta, a partir de las 10:00 horas en el Edificio Victoria y a las 15:00 horas en el CMA Centro.

"Es una muestra de todos los talleres tanto de propedéutico como licenciatura, incluso alumnos de maestría que intervienen los salones del Edificio Victoria con instalación, cerámica, dibujo y bordado. Y en el CMA Centro, de 3 a 6 pm, habrá un mercadito con obras de los alumnos y exposiciones, con el objetivo de generar vida y que se vea el arte y la cultura".

La actividad de Escuela Abierta continuará el jueves y viernes, con entrada al público en general.

Artes Visuales. / Maritza Cuevas / El Sol de Cuernavaca

Y el viernes 28 de junio a las 11:00 horas, Alejandro Romero impartirá la masterclass "El método del silencio", que utilizó en su tesis doctoral con la que empezó a interiorizar y teorizar, y en este taller lo llevará hacia el trabajo con barro.

"Estas actividades son para generar conciencia de ese pasado inmediato y ver hacia dónde nos encamina el futuro".

Victoria Benet, directora de la Escuela de Teatro, compartió que para los alumnos de esta área, habrá actividades complementarias y dos funciones de teatro para el público en general.

"Tenemos dos ofertas complementarias dirigidas especialmente para nuestra comunidad estudiantil de la licenciatura. Nosotros trabajamos sobre el área de teatro escénico en el escenario, pero también sabemos que para los actores y actrices el área audiovisual, el cine, series y televisión es una parte importante tanto de la inquietud como de la bolsa de trabajo y por eso les trajimos dos talleres muy interesantes", dijo Victoria Benet.

Detalló que uno de los talleres está encaminado a la realización y entendimiento de escenas para casting de este tipo. El segundo se enfoca en trasladar el guion cinematográfico a la dramaturgia teatral.

"El objetivo es brindarle a los alumnos las herramientas necesarias para complementar su formación".

Y respecto a las funciones de teatro, comentó que una será el 25 de junio a las 19:00 en el Teatro Ocampo dentro del Martes de Teatro con la presentación de la obra "LUN" de la Ciudad de México, que cuenta con talento joven entre ellos la actriz morelense Félix Vanessa.

"Esta obra es sobre la manera bonita y entrañable de hablar de cómo va uno relacionándose con la familia cuando la edad va avanzando".

Y el viernes 28 a las 16:00 horas en el Auditorio del CMA, el Grupo Representativo del Área de Teatro presentará la obra "Tikún o las leyes de acuario", de la directora y dramaturga Fernanda Bada, quien diseñó la obra especialmente para este grupo. Se recomienda llegar temprano o reservar previamente ya que el cupo es limitado.

Paris Delgado, director de la Escuela de Música, compartió las actividades de esta área, donde se desarrollarán masterclass y conciertos especiales para el público en general.

El lunes 24 a las 19:00 horas en el patio central del CMA, se realizará un concierto de jazz por el grupo representativo de Jazz del CMA a cargo del maestro Vladimir Coronel.

El martes 25 a las 10:00 horas, The Jazz Collective impartirá una masterclass con los maestros Vladimir Coronel, Emiliano Coronel y músicos de la escena de jazz en México.

Posteriormente, a las 17:30 horas, The Jazz Collective presentará un concierto en el patio del CMA.

También, el martes a las 16:00 horas, Alejandro Márquez presentará el concierto de viola "Música para viola sola, un repertorio desconocido".

"La viola no es un instrumento muy conocido o lo confunden con el violín, y para nosotros es importante darle ese sentido al instrumento que es fundamental en la orquesta", dijo Paris Delgado.


El miércoles 26 de junio a las 18:00 horas en el Teatro Ocampo, se presentará el concierto Oda a Santa Cecilia con la Orquesta Representativa de la escuela, el coro del CMA y el diplomado de canto.

"Contará con la dirección de los maestros Tomás Palacios, Abraham Tinoco y Gerson Millán, un trabajo en equipo que conjunta tres áreas: canto, coro y orquesta".

Y para el jueves 27 de junio a las 10:00 horas, el maestro Pavel Koulikov impartirá la masterclass de violín en el Auditorio del CMA. A las 17:30 horas presentará el concierto "Un encuentro con el violín: La versatilidad de la cuerda".

"En este concierto, el maestro Pavel estará acompañado por ensambles de cuerdas del CMA con alumnos de violín, cello, viola y contrabajo. También estará como solista y va a ser interesante cómo este maestro va a pasar del repertorio clásico hasta repertorio con pistas y diferentes estilos y épocas".

Finalmente, el viernes 28 de junio a las 11:00 horas en el Auditorio del CMA, Samantha Orea impartirá la masterclass "Era digital para artistas" donde se brindarán las herramientas necesarias para desarrollarse en la actualidad.

Consulta todas las actividades en las redes sociales del CMA:

  • Facebook: /CentroMorelenseOficial
  • Instagram: @cma_oficial


Local

Con "graffiti tejido" exigen una sociedad inclusiva en Morelos

Las letras de Cuernavaca se llenan de color con cuadros de estambre por el Día Internacional de las Personas Sordociegas

Finanzas

¿Necesitas dinero? El Instituto de Crédito lanza el crédito escolar

Aprovecha la reducción en la tasa de interés y las facilidades de pago que ofrece el ICTSGEM

Local

Exigen a Margarita González la creación del municipio indígena de Alpuyeca

El Consejo Promotor de Alpuyeca se reúne con Margarita González Saravia para exigir la creación del Municipio Indígena y respeto a sus derechos

Finanzas

Ruido excesivo en las calles, ¿cuánto cuesta la multa de tránsito?

¡Cuidado con usar excesivamente el claxón! Estas son las multas por producir ruido excesivo en Cuernavaca

Seguridad

Hallan cuerpo de mujer con impactos de bala en la autopista Cuernavaca-Acapulco

El cuerpo de una mujer con impactos de bala fue encontrado en la autopista Cuernavaca-Acapulco, a la altura de Temixco

Local

Primer encuentro de transición en Morelos este 28 de junio

Inician mesas de transición en Morelos entre el gobierno saliente y el equipo de Margarita González Saravia