/ sábado 22 de junio de 2024

Starbucks aprovecha el aspiracionismo mexicano

La cadena de cafeterías ha sabido aprovechar el mercado nacional que le ha dejado crecimientos de doble dígito en sus ventas en el primer trimestre

Por más de dos décadas, Starbucks ha mantenido ventas de doble dígito en el país gracias ha que ha sabido entender a los consumidores mexicanos no solo desde el servicio que brinda en sus más de 800 tiendas físicas, sino también la atención que ofrece a través del delivery.

“Tomar café en Starbucks es un tema aspiracional que ha sabido aprovechar bastante bien la empresa. De hecho, es una de las principales fuentes de ingresos de Alsea, solo por detrás de Dominos”, dijo Benjamín Álvarez, gerente de análisis bursátil de CIBanco a El Sol de México.

De acuerdo con el reporte del primer trimestre de 2024, las ventas en cafeterías de Starbucks crecieron 10.6 por ciento anual, un nivel superior a los crecimientos de segmentos como comida rápida y restaurantes de servicio completo.

Grupo Alsea, que tiene la franquicia de Starbuks en México, pretende invertir alrededor de seis mil millones de pesos para abrir entre 250 y 300 tiendas de fast food como pizzerías o restaurantes y también la apertura de nuevas cafeterías de la emblemática sirena de dos colas.

Álvarez comentó que los consumidores mexicanos adoptaron muy fácil la marca de la cadena de cafeterías, a diferencia de otros países europeos, donde las ventas de Starbucks disminuyeron 2.4 por ciento anual entre enero y marzo de este año, mientras que en Sudamérica se desplomaron 18.4 por ciento anual.

"En Europa han encontrado ciertas trabas, especialmente en Francia, porque allá hay cierto sentimiento nacionalista y tratan de no comprar marcas norteamericanas (...) aquí en México supieron conciliar el tema de la marca".

DELIVERY APORTA

El delivery, el servicio a domicilio a través de plataformas como Uber y Didi, ha sido una oportunidad de crecimiento en las ventas tanto de Grupo Alsea como de Starbucks.

De acuerdo con su último reporte trimestral, de las ventas totales de Alsea, 30.3 por ciento fueron a través de medios electrónicos.

Una de sus aplicaciones más descargadas es la de la cafetería, lanzada en 2009. Dicha app permite a los clientes ordenar, pagar por bebidas y alimentos antes de llegar a la tienda; además, brinda una serie de beneficios exclusivos con la tarjeta de membresía.

De acuerdo con Alsea, la app móvil recopila datos sobre las preferencias y hábitos de consumo de los clientes, los cuales son analizados para proporcionar recomendaciones personalizadas y promociones específicas.

Grupo Alsea no solo es el propietario de Starbucks en México, sino también es responsable de la gestión y operación de otras marcas reconocidas internacionalmente como Domino's Pizza, Burger King, Chili's P.F. Chang's y más.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El afamado conglomerado ha trabajado para expandir la presencia de las distintas marcas en todo el país.

Tan solo en el primer trimestre del año, Alsea reportó un crecimiento de 2.7 por ciento a tasa anual en sus ventas para ingresar un total de 18 mil 57 millones de pesos.

“A pesar del entorno cambiario retador, principalmente por un peso mexicano fuerte y las presiones en consumo, especialmente de Francia y Sudamérica logramos mantener el crecimiento en ventas”, comentó Armando Torrado, director general de Alsea, en el reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Por más de dos décadas, Starbucks ha mantenido ventas de doble dígito en el país gracias ha que ha sabido entender a los consumidores mexicanos no solo desde el servicio que brinda en sus más de 800 tiendas físicas, sino también la atención que ofrece a través del delivery.

“Tomar café en Starbucks es un tema aspiracional que ha sabido aprovechar bastante bien la empresa. De hecho, es una de las principales fuentes de ingresos de Alsea, solo por detrás de Dominos”, dijo Benjamín Álvarez, gerente de análisis bursátil de CIBanco a El Sol de México.

De acuerdo con el reporte del primer trimestre de 2024, las ventas en cafeterías de Starbucks crecieron 10.6 por ciento anual, un nivel superior a los crecimientos de segmentos como comida rápida y restaurantes de servicio completo.

Grupo Alsea, que tiene la franquicia de Starbuks en México, pretende invertir alrededor de seis mil millones de pesos para abrir entre 250 y 300 tiendas de fast food como pizzerías o restaurantes y también la apertura de nuevas cafeterías de la emblemática sirena de dos colas.

Álvarez comentó que los consumidores mexicanos adoptaron muy fácil la marca de la cadena de cafeterías, a diferencia de otros países europeos, donde las ventas de Starbucks disminuyeron 2.4 por ciento anual entre enero y marzo de este año, mientras que en Sudamérica se desplomaron 18.4 por ciento anual.

"En Europa han encontrado ciertas trabas, especialmente en Francia, porque allá hay cierto sentimiento nacionalista y tratan de no comprar marcas norteamericanas (...) aquí en México supieron conciliar el tema de la marca".

DELIVERY APORTA

El delivery, el servicio a domicilio a través de plataformas como Uber y Didi, ha sido una oportunidad de crecimiento en las ventas tanto de Grupo Alsea como de Starbucks.

De acuerdo con su último reporte trimestral, de las ventas totales de Alsea, 30.3 por ciento fueron a través de medios electrónicos.

Una de sus aplicaciones más descargadas es la de la cafetería, lanzada en 2009. Dicha app permite a los clientes ordenar, pagar por bebidas y alimentos antes de llegar a la tienda; además, brinda una serie de beneficios exclusivos con la tarjeta de membresía.

De acuerdo con Alsea, la app móvil recopila datos sobre las preferencias y hábitos de consumo de los clientes, los cuales son analizados para proporcionar recomendaciones personalizadas y promociones específicas.

Grupo Alsea no solo es el propietario de Starbucks en México, sino también es responsable de la gestión y operación de otras marcas reconocidas internacionalmente como Domino's Pizza, Burger King, Chili's P.F. Chang's y más.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El afamado conglomerado ha trabajado para expandir la presencia de las distintas marcas en todo el país.

Tan solo en el primer trimestre del año, Alsea reportó un crecimiento de 2.7 por ciento a tasa anual en sus ventas para ingresar un total de 18 mil 57 millones de pesos.

“A pesar del entorno cambiario retador, principalmente por un peso mexicano fuerte y las presiones en consumo, especialmente de Francia y Sudamérica logramos mantener el crecimiento en ventas”, comentó Armando Torrado, director general de Alsea, en el reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Local

Con "graffiti tejido" exigen una sociedad inclusiva en Morelos

Las letras de Cuernavaca se llenan de color con cuadros de estambre por el Día Internacional de las Personas Sordociegas

Finanzas

¿Necesitas dinero? El Instituto de Crédito lanza el crédito escolar

Aprovecha la reducción en la tasa de interés y las facilidades de pago que ofrece el ICTSGEM

Local

Exigen a Margarita González la creación del municipio indígena de Alpuyeca

El Consejo Promotor de Alpuyeca se reúne con Margarita González Saravia para exigir la creación del Municipio Indígena y respeto a sus derechos

Finanzas

Ruido excesivo en las calles, ¿cuánto cuesta la multa de tránsito?

¡Cuidado con usar excesivamente el claxón! Estas son las multas por producir ruido excesivo en Cuernavaca

Seguridad

Hallan cuerpo de mujer con impactos de bala en la autopista Cuernavaca-Acapulco

El cuerpo de una mujer con impactos de bala fue encontrado en la autopista Cuernavaca-Acapulco, a la altura de Temixco

Local

Primer encuentro de transición en Morelos este 28 de junio

Inician mesas de transición en Morelos entre el gobierno saliente y el equipo de Margarita González Saravia