/ jueves 20 de junio de 2024

Se debe fortalecer a los poderes judiciales locales: Luis Jorge Gamboa

Luis Jorge Gamboa Olea, presidente del TSJ, destaca la necesidad de una reforma para fortalecer los poderes judiciales locales

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Jorge Gamboa Olea, consideró que los poderes judiciales de los estados deben fortalecerse, ya que concentran el 75 por ciento de la carga laboral a nivel nacional.

Lo anterior en el contexto del debate nacional que se mantiene tras el impulso hacia una reforma judicial planteada desde el gobierno federal: además, sostuvo que, en lo personal, considera necesario que la reforma judicial considere fortalecer al Poder Judicial de los 32 estados de la República Mexicana.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

Dijo, además, que se debe cuestionar el para qué y a quiénes beneficia esta reforma que planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero que sin duda la situación de la elección por parte de la ciudadanía de los representantes del Poder Judicial podría bajar a los tribunales locales.



Yo creo que se tiene que entrar a un estudio y se tiene que cuestionar una reforma ¿para qué? Una reforma que aporte, una reforma que cambie y que fortalezca la independencia y autonomía de los Poderes Judiciales estatales donde se recibe más del 75 por ciento de todo el trabajo a nivel nacional, de todas las demandas en todas las materias.


¿Los magistrados deberían elegirse por votación?

Reiteró que, personalmente, no apoya la reforma al Poder Judicial propuesta desde el Gobierno Federal, en el rubro que compete a la designación de magistrados y jueces por la vía popular.

“Considero que una reforma siempre va a ser para mejorar, para fortalecer un esquema de trabajo, pero también creo que la jurisdicción no se le puede dejar o delegar a una persona que pueda ser electa por vía popular. Ya hay ejemplos a nivel nacional en donde estos modelos españoles y otras partes de Europa que se han implementado no han tenido los resultados que se han querido”, externó Luis Jorge.


Polarización al interior del Poder Judicial en Morelos

Admitió que la polarización del pleno del TSJ ha causado un impacto en el trabajo de la institución.

“Impacta porque obviamente se trata de asuntos jurisdiccionales, se trata de asuntos que tienen que ver con justiciables, personas que se encuentran en prisión y, bueno, ellos esperan la resolución de este tipo de asuntos”, dijo.

Pero confió en salir adelante y, a pesar de que han solicitado reunión con la gobernadora electa, Margarita González Saravia, dijo que este asunto en particular se debe resolver por el propio pleno.

“Nosotros creemos que una parte importante en esa mediación, en esa comunicación, puede ser la gobernadora electa; sin embargo, también reconocemos que esos asuntos son propios del Poder Judicial y se tienen que resolver en la propia institución y nos corresponde a nosotros, como miembros de esta, dialogarlos y sacarlos adelante”.

Finalmente, dijo que con la titular del Ejecutivo tratarán temas como el presupuesto y otro de relevancia, que es la reforma al código oral, civil y familiar.

“Con el gobierno electo hay que trabajar sobre los temas que tienen que ver con presupuesto, con el avanzar en todo este embalaje de administración y de procuración de justicia. Tenemos que tener la comunicación con los organismos autónomos para trabajar y ver lo que viene en las reformas, como la oral, civil y familiar, porque es importante contar con el Ejecutivo”.


El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Jorge Gamboa Olea, consideró que los poderes judiciales de los estados deben fortalecerse, ya que concentran el 75 por ciento de la carga laboral a nivel nacional.

Lo anterior en el contexto del debate nacional que se mantiene tras el impulso hacia una reforma judicial planteada desde el gobierno federal: además, sostuvo que, en lo personal, considera necesario que la reforma judicial considere fortalecer al Poder Judicial de los 32 estados de la República Mexicana.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

Dijo, además, que se debe cuestionar el para qué y a quiénes beneficia esta reforma que planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero que sin duda la situación de la elección por parte de la ciudadanía de los representantes del Poder Judicial podría bajar a los tribunales locales.



Yo creo que se tiene que entrar a un estudio y se tiene que cuestionar una reforma ¿para qué? Una reforma que aporte, una reforma que cambie y que fortalezca la independencia y autonomía de los Poderes Judiciales estatales donde se recibe más del 75 por ciento de todo el trabajo a nivel nacional, de todas las demandas en todas las materias.


¿Los magistrados deberían elegirse por votación?

Reiteró que, personalmente, no apoya la reforma al Poder Judicial propuesta desde el Gobierno Federal, en el rubro que compete a la designación de magistrados y jueces por la vía popular.

“Considero que una reforma siempre va a ser para mejorar, para fortalecer un esquema de trabajo, pero también creo que la jurisdicción no se le puede dejar o delegar a una persona que pueda ser electa por vía popular. Ya hay ejemplos a nivel nacional en donde estos modelos españoles y otras partes de Europa que se han implementado no han tenido los resultados que se han querido”, externó Luis Jorge.


Polarización al interior del Poder Judicial en Morelos

Admitió que la polarización del pleno del TSJ ha causado un impacto en el trabajo de la institución.

“Impacta porque obviamente se trata de asuntos jurisdiccionales, se trata de asuntos que tienen que ver con justiciables, personas que se encuentran en prisión y, bueno, ellos esperan la resolución de este tipo de asuntos”, dijo.

Pero confió en salir adelante y, a pesar de que han solicitado reunión con la gobernadora electa, Margarita González Saravia, dijo que este asunto en particular se debe resolver por el propio pleno.

“Nosotros creemos que una parte importante en esa mediación, en esa comunicación, puede ser la gobernadora electa; sin embargo, también reconocemos que esos asuntos son propios del Poder Judicial y se tienen que resolver en la propia institución y nos corresponde a nosotros, como miembros de esta, dialogarlos y sacarlos adelante”.

Finalmente, dijo que con la titular del Ejecutivo tratarán temas como el presupuesto y otro de relevancia, que es la reforma al código oral, civil y familiar.

“Con el gobierno electo hay que trabajar sobre los temas que tienen que ver con presupuesto, con el avanzar en todo este embalaje de administración y de procuración de justicia. Tenemos que tener la comunicación con los organismos autónomos para trabajar y ver lo que viene en las reformas, como la oral, civil y familiar, porque es importante contar con el Ejecutivo”.


Seguridad

Asesinato de Valentina Sody: Fiscalía apunta a cobro de piso como móvil del crimen

La Fiscalía General del Estado investiga el asesinato de Valentina Sody, activista LGBTQ+, en Temixco, señalando un posible cobro de piso como móvil del crimen

Seguridad

'Crimen de Valentina es un retroceso a los derechos de la comunidad LGBTQ+'

Activistas piden a las autoridades investigar el caso como un transfeminicidio, no dar carpetazo al crimen y dar con los responsables

Seguridad

Caso Wallace: Brenda abandona el penal de Michapa en Morelos

Brenda “N”, implicada en el caso de Hugo Alberto Wallace, ha sido trasladada a su domicilio tras 15 años en prisión preventiva

Local

Municipios solicitan restitución de participaciones federales: Idefomm

Las nuevas administraciones municipales solicitarán de regreso el 5 por ciento de participaciones que les fueron privadas

Local

Lluvias devuelven la esperanza a productores cañeros de la zona sur

Productores de caña confían en que sus cultivos podrán recuperarse con las primeras lluvias que se registraron en la zona sur de Morelos

Local

UAEM reubicará a estudiantes rechazados en 'segunda vuelta'

Casi mil estudiantes podrán ser reubicados en carreras similares a su primera opción en caso de ser rechazados