/ miércoles 29 de mayo de 2024

Gobierno democrático con economía sinérgica para los morelenses

El crecimiento del estado tiene dos ejes principales: su vocación turística y de servicios, aunado a un sector económico integrado por un modesto sector industrial y tecnológico, por un lado, y la priorización de quienes se encuentran más vulnerables, más necesitados, por otro.

Alrededor de estos dos grandes ejes, uno conceptual y otro técnico el desarrollo económico del estado ha de entrar en una nueva etapa en la que los elementos de la vida económica se interrelacionan de una manera sinérgica, a fin de buscar en todo momento el bienestar mayoritario de las personas y de todos los sectores.

Margarita sabe bien que en nuestro estado confluyen varios elementos que abonan a la economía de las familias morelenses: el turismo, la ciencia y la tecnología, el comercio, el sector inmobiliario, el campo, el transporte, la industria, entre otros. De ahí que el plan que propone varias acciones primarias son importantes:

  • El programa de infraestructura carretera que abonará a la mayor conectividad.
  • El plan hídrico tan esencial que procure el abastecimiento de agua y su saneamiento a fin de contribuir al desarrollo sostenible de los sectores productivos.
  • Un programa energético integral.
  • En la zona oriente el tren de carga de Cuautla rehabilitando 103 km de red ferroviaria.
  • Desarrollo de un área industrial logística en el sur del estado.
  • La consolidación del aeropuerto que ha quedado subutilizado.
  • Plataforma de vinculación económica intersectorial para el mejor aprovechamiento de las inversiones y su consolidación estatal.
  • La creación del Instituto de Economía y Bienestar para el Emprendimiento que detone con mayor eficacia la iniciativa principalmente de los jóvenes y las mujeres.
  • El programa de Tecno-Ciencia para el desarrollo de Morelos.
  • El programa Cuernavaca destino financiero que también detona la actividad económico-turístico de la zona conurbada.

En fin, éstas y muchas más acciones que este espacio sería insuficiente para enumerar, generarán para nuestro estado una etapa nueva de desarrollo ansiadamente esperado y que se ha ido retrasando por la falta de una visión de elevadas miras y potencialidad de los recursos tan valiosos con los que cuenta Morelos.

Este 2 de junio todos a votar. Ubica tu casilla y ten lista tu INE.

El crecimiento del estado tiene dos ejes principales: su vocación turística y de servicios, aunado a un sector económico integrado por un modesto sector industrial y tecnológico, por un lado, y la priorización de quienes se encuentran más vulnerables, más necesitados, por otro.

Alrededor de estos dos grandes ejes, uno conceptual y otro técnico el desarrollo económico del estado ha de entrar en una nueva etapa en la que los elementos de la vida económica se interrelacionan de una manera sinérgica, a fin de buscar en todo momento el bienestar mayoritario de las personas y de todos los sectores.

Margarita sabe bien que en nuestro estado confluyen varios elementos que abonan a la economía de las familias morelenses: el turismo, la ciencia y la tecnología, el comercio, el sector inmobiliario, el campo, el transporte, la industria, entre otros. De ahí que el plan que propone varias acciones primarias son importantes:

  • El programa de infraestructura carretera que abonará a la mayor conectividad.
  • El plan hídrico tan esencial que procure el abastecimiento de agua y su saneamiento a fin de contribuir al desarrollo sostenible de los sectores productivos.
  • Un programa energético integral.
  • En la zona oriente el tren de carga de Cuautla rehabilitando 103 km de red ferroviaria.
  • Desarrollo de un área industrial logística en el sur del estado.
  • La consolidación del aeropuerto que ha quedado subutilizado.
  • Plataforma de vinculación económica intersectorial para el mejor aprovechamiento de las inversiones y su consolidación estatal.
  • La creación del Instituto de Economía y Bienestar para el Emprendimiento que detone con mayor eficacia la iniciativa principalmente de los jóvenes y las mujeres.
  • El programa de Tecno-Ciencia para el desarrollo de Morelos.
  • El programa Cuernavaca destino financiero que también detona la actividad económico-turístico de la zona conurbada.

En fin, éstas y muchas más acciones que este espacio sería insuficiente para enumerar, generarán para nuestro estado una etapa nueva de desarrollo ansiadamente esperado y que se ha ido retrasando por la falta de una visión de elevadas miras y potencialidad de los recursos tan valiosos con los que cuenta Morelos.

Este 2 de junio todos a votar. Ubica tu casilla y ten lista tu INE.