/ miércoles 26 de junio de 2024

Prosperidad compartida, una visión (I)

Luego de las elecciones nuestra presidenta electa entró de lleno a las actividades de preparación del nuevo gobierno, una transición que se está desarrollando de la mano del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Como puede uno darse cuenta son muchas y variadas, una de las cuales es la visión de Prosperidad Compartida. Ya en la campaña se había hablado de ella, pero ahora ya como autoridad electa se viene actualizando y enriqueciendo. Dada su importancia en esta ocasión comento con mi amable lector.

En principio decir que existe un punto de partida general que tiene que ver con la estabilidad económica y social del país como potencial significativo para el desarrollo en los próximos años y teniendo en la relocalización una gran oportunidad.

En cuanto a Seguridad y Justicia seguirán atendiéndose las causas en tres líneas, entre otras: preparatorias, universidades y programas sociales dirigidos a jóvenes.

Con la divisa de cero impunidad se consolidará la Guardia Nacional, adscrita al ejército, se fortalecerá la inteligencia y la investigación, se promoverá la coordinación entre la Guardia Nacional, policías y fiscalías estatales en un modelo nacional.

En cuanto a energía soberana y sustentable el estado mantendrá el 54% de participación en la generación de energía, se concluirán 44 proyectos de refuerzo en líneas de transmisión por 8548 MVA, así como el desarrollo de 41 proyectos para las redes generales de distribución, ambos entre 2024 y 2025. Acompañados del impulso de energías renovables (plantas fotovoltaicas, eólicas, hidráulicas y geotérmicas, y calentadores solares en casas y comercios).

Fortalecer la Educación Profesional y Técnica. Aumentando el número de preparatorias que permitan a los alumnos de secundaria continuar sus estudios, volver nacionales dos universidades la Rosario Castellanos y de la Salud que atenderán a 300 mil estudiantes, educación pública gratuita, reordenación de los 32 subsistemas de educación media superior.

Transformación Digital y Telecomunicaciones. Con el propósito de ampliar la posibilidad de que los mexicanos tengan el derecho de internet y conectividad se pondrá en órbita un nuevo satélite en 2027, que además abonará en la mejora recaudatoria y la reducción se cartera vencida.

Le sigo en la siguiente. Feliz fin de mes.

Luego de las elecciones nuestra presidenta electa entró de lleno a las actividades de preparación del nuevo gobierno, una transición que se está desarrollando de la mano del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Como puede uno darse cuenta son muchas y variadas, una de las cuales es la visión de Prosperidad Compartida. Ya en la campaña se había hablado de ella, pero ahora ya como autoridad electa se viene actualizando y enriqueciendo. Dada su importancia en esta ocasión comento con mi amable lector.

En principio decir que existe un punto de partida general que tiene que ver con la estabilidad económica y social del país como potencial significativo para el desarrollo en los próximos años y teniendo en la relocalización una gran oportunidad.

En cuanto a Seguridad y Justicia seguirán atendiéndose las causas en tres líneas, entre otras: preparatorias, universidades y programas sociales dirigidos a jóvenes.

Con la divisa de cero impunidad se consolidará la Guardia Nacional, adscrita al ejército, se fortalecerá la inteligencia y la investigación, se promoverá la coordinación entre la Guardia Nacional, policías y fiscalías estatales en un modelo nacional.

En cuanto a energía soberana y sustentable el estado mantendrá el 54% de participación en la generación de energía, se concluirán 44 proyectos de refuerzo en líneas de transmisión por 8548 MVA, así como el desarrollo de 41 proyectos para las redes generales de distribución, ambos entre 2024 y 2025. Acompañados del impulso de energías renovables (plantas fotovoltaicas, eólicas, hidráulicas y geotérmicas, y calentadores solares en casas y comercios).

Fortalecer la Educación Profesional y Técnica. Aumentando el número de preparatorias que permitan a los alumnos de secundaria continuar sus estudios, volver nacionales dos universidades la Rosario Castellanos y de la Salud que atenderán a 300 mil estudiantes, educación pública gratuita, reordenación de los 32 subsistemas de educación media superior.

Transformación Digital y Telecomunicaciones. Con el propósito de ampliar la posibilidad de que los mexicanos tengan el derecho de internet y conectividad se pondrá en órbita un nuevo satélite en 2027, que además abonará en la mejora recaudatoria y la reducción se cartera vencida.

Le sigo en la siguiente. Feliz fin de mes.