/ martes 25 de junio de 2024

Hablando de elecciones...

Durante los pasados meses hemos escuchado, literalmente, alrededor de todo el mundo sobre elecciones y democracia. Durante el año 2024, alrededor de 70 países en el mundo han tenido o llevarán a cabo procesos electorales de alto nivel.

De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), la democracia es la forma de gobierno en la que el pueblo elige a sus representantes. La participación durante procesos electorales es una forma de ejercer nuestros derechos y fortalecer la democracia.

Una de las elecciones más grandes a nivel mundial es el proceso electoral para el Parlamento Europeo. Más de 450 millones de votantes europeos – habitantes de los 27 países miembros de la Unión Europea – participaron en las recientes elecciones del Parlamento Europeo, que se llevaron a cabo del 6-9 de Junio. Los nuevos miembros del Parlamento Europeo desempeñarán un papel esencial en la toma de decisiones sobre puestos clave de la UE y en la aprobación de la nueva Comisión Europea.

El Parlamento Europeo, también conocido como Europarlamento, Eurocámara o Cámara Europea, es la institución parlamentaria que representa directamente a los ciudadanos europeos en la Unión Europea. Es responsable de elegir y controlar a la Comisión Europea, y de aprobar o rechazar los proyectos de ley propuestos por ella. El Parlamento Europeo se considera uno de los órganos legislativos más poderosos del mundo y el segundo más grande, después del Parlamento de La India, compuesto por 705 diputados. El Parlamento se considera la "primera institución" de la Unión Europea; se menciona en primer lugar en los Tratados y su presidente tiene precedencia protocolaria sobre todas las demás autoridades a escala europea.

Los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo han dejado a Europa más inclinada hacia la derecha. Los partidos ultraderechistas de Francia (Agrupación Nacional de Marine Le Pen), España (Vox) e Italia (Hermanos de Italia) ganaron terreno en la Eurocámara; planteando interrogantes sobre la dirección futura de la Unión Europea. A raíz de estos resultados, el presidente Emmanuel Macron llegó a anunciar la disolución de la Asamblea Nacional para replantear el propio Gobierno de Francia. Asimismo, los partidos nacionalistas euroescépticos también han ganado un gran porcentaje; suponiendo un gran desafío para aquellos que promueven una Europa unida y pro-europea. En resumen, las elecciones europeas han dejado un panorama político complejo, en el que Europa se enfrenta a tensiones entre distintas corrientes ideológicas y a la necesidad de encontrar un camino común hacia el futuro.

El Parlamento Europeo desempeñará un papel crucial en la definición de las prioridades y la dirección política del bloque durante los próximos cinco años1. A continuación, te presento algunas claves sobre su impacto:

  • Representación democrática: El Parlamento Europeo es la única institución de la Unión Europea (UE) elegida directamente por los ciudadanos. Sus miembros, los eurodiputados, representan a los ciudadanos de los 27 Estados miembros y tienen la responsabilidad de legislar y tomar decisiones en nombre de la UE.
  • Legislación y control: El Parlamento tiene un papel fundamental en la creación de leyes europeas. Junto con el Consejo de la UE, aprueba, enmienda o rechaza propuestas legislativas. Además, supervisa la implementación de las políticas y el presupuesto de la UE.
  • Control sobre la Comisión Europea: El Parlamento tiene el poder de aprobar o rechazar la elección del presidente de la Comisión Europea y su equipo de comisarios. También puede censurar a la Comisión si considera que no está cumpliendo adecuadamente sus funciones.
  • Defensa de los derechos y valores europeos: El Parlamento promueve los derechos fundamentales, la igualdad de género, la lucha contra la discriminación y la protección del medio ambiente. También representa a la UE en el ámbito internacional.
  • Participación ciudadana: A través de debates, audiencias públicas y consultas, el Parlamento Europeo busca involucrar a los ciudadanos en la toma de decisiones y garantizar una mayor transparencia en el proceso político.

En resumen, el Parlamento Europeo será un actor clave para abordar los retos a los que se enfrenta Europa, desde la seguridad al cambio climático, y de construir una UE más fuerte y cohesionada en los próximos años, con el reto de hacerlo a través de los representantes de la extrema derecha.

Pero ¿por qué estas elecciones son relevantes para nosotros los latinos? Las decisiones tomadas por el Parlamento Europeo pueden tener un impacto significativo en la economía de América Latina; mediante acuerdos comerciales, cooperación en sectores estratégicos y transferencia de conocimientos. La colaboración entre ambas regiones es fundamental para un crecimiento sostenible y beneficios mutuos. A continuación, exploraremos algunas áreas clave:

  • Inversiones y comercio: Las políticas y acuerdos comerciales de la UE pueden afectar directamente las exportaciones e importaciones entre Europa y América Latina. Por ejemplo, facilitar las relaciones comerciales y promover la inversión podría estimular el crecimiento económico en ambos continentes.
  • Cooperación en sectores específicos: La colaboración en ámbitos como la tecnología, las energías renovables, la agricultura sostenible y la investigación científica puede generar oportunidades de desarrollo económico en América Latina. Por ejemplo, los proyectos conjuntos en energías limpias podrían beneficiar a ambas partes.
  • Transferencia de conocimientos y buenas prácticas: El Parlamento Europeo puede promover intercambios de conocimientos y experiencias en ámbitos como la gobernanza, la lucha contra la corrupción y la protección del medio ambiente. Estos intercambios pueden contribuir a reforzar las instituciones y la economía en América Latina.
  • Financiación y cooperación regionales: La UE puede prestar apoyo financiero a través de programas de cooperación y desarrollo. Esto podría incluir inversiones en infraestructuras, educación, sanidad y desarrollo social en América Latina.

Actualmente el mapa político de América Latina está dividido entre ambas vertientes; por la derecha tenemos a El Salvador, Costa Rica, Panamá, Puerto Rico, Ecuador, Argentina, Paraguay y Uruguay. Hacia la izquierda se han inclinado México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Chile y Brasil. ¿Será esta diversidad favorable para el bloque de América Latina frente a las relaciones con la Unión Europea?

SAMANTHA SÁNCHEZ es Licenciada en Negocios Internacionales por el Instituto Politécnico Nacional, con más de 8 años de experiencia en administración y finanzas en organismos internacionales. Actualmente radica en París, Francia, y en su cargo actual, desempeña funciones de asesoramiento operativo y estratégico en los ámbitos de finanzas, recursos humanos y administración general.

Durante los pasados meses hemos escuchado, literalmente, alrededor de todo el mundo sobre elecciones y democracia. Durante el año 2024, alrededor de 70 países en el mundo han tenido o llevarán a cabo procesos electorales de alto nivel.

De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), la democracia es la forma de gobierno en la que el pueblo elige a sus representantes. La participación durante procesos electorales es una forma de ejercer nuestros derechos y fortalecer la democracia.

Una de las elecciones más grandes a nivel mundial es el proceso electoral para el Parlamento Europeo. Más de 450 millones de votantes europeos – habitantes de los 27 países miembros de la Unión Europea – participaron en las recientes elecciones del Parlamento Europeo, que se llevaron a cabo del 6-9 de Junio. Los nuevos miembros del Parlamento Europeo desempeñarán un papel esencial en la toma de decisiones sobre puestos clave de la UE y en la aprobación de la nueva Comisión Europea.

El Parlamento Europeo, también conocido como Europarlamento, Eurocámara o Cámara Europea, es la institución parlamentaria que representa directamente a los ciudadanos europeos en la Unión Europea. Es responsable de elegir y controlar a la Comisión Europea, y de aprobar o rechazar los proyectos de ley propuestos por ella. El Parlamento Europeo se considera uno de los órganos legislativos más poderosos del mundo y el segundo más grande, después del Parlamento de La India, compuesto por 705 diputados. El Parlamento se considera la "primera institución" de la Unión Europea; se menciona en primer lugar en los Tratados y su presidente tiene precedencia protocolaria sobre todas las demás autoridades a escala europea.

Los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo han dejado a Europa más inclinada hacia la derecha. Los partidos ultraderechistas de Francia (Agrupación Nacional de Marine Le Pen), España (Vox) e Italia (Hermanos de Italia) ganaron terreno en la Eurocámara; planteando interrogantes sobre la dirección futura de la Unión Europea. A raíz de estos resultados, el presidente Emmanuel Macron llegó a anunciar la disolución de la Asamblea Nacional para replantear el propio Gobierno de Francia. Asimismo, los partidos nacionalistas euroescépticos también han ganado un gran porcentaje; suponiendo un gran desafío para aquellos que promueven una Europa unida y pro-europea. En resumen, las elecciones europeas han dejado un panorama político complejo, en el que Europa se enfrenta a tensiones entre distintas corrientes ideológicas y a la necesidad de encontrar un camino común hacia el futuro.

El Parlamento Europeo desempeñará un papel crucial en la definición de las prioridades y la dirección política del bloque durante los próximos cinco años1. A continuación, te presento algunas claves sobre su impacto:

  • Representación democrática: El Parlamento Europeo es la única institución de la Unión Europea (UE) elegida directamente por los ciudadanos. Sus miembros, los eurodiputados, representan a los ciudadanos de los 27 Estados miembros y tienen la responsabilidad de legislar y tomar decisiones en nombre de la UE.
  • Legislación y control: El Parlamento tiene un papel fundamental en la creación de leyes europeas. Junto con el Consejo de la UE, aprueba, enmienda o rechaza propuestas legislativas. Además, supervisa la implementación de las políticas y el presupuesto de la UE.
  • Control sobre la Comisión Europea: El Parlamento tiene el poder de aprobar o rechazar la elección del presidente de la Comisión Europea y su equipo de comisarios. También puede censurar a la Comisión si considera que no está cumpliendo adecuadamente sus funciones.
  • Defensa de los derechos y valores europeos: El Parlamento promueve los derechos fundamentales, la igualdad de género, la lucha contra la discriminación y la protección del medio ambiente. También representa a la UE en el ámbito internacional.
  • Participación ciudadana: A través de debates, audiencias públicas y consultas, el Parlamento Europeo busca involucrar a los ciudadanos en la toma de decisiones y garantizar una mayor transparencia en el proceso político.

En resumen, el Parlamento Europeo será un actor clave para abordar los retos a los que se enfrenta Europa, desde la seguridad al cambio climático, y de construir una UE más fuerte y cohesionada en los próximos años, con el reto de hacerlo a través de los representantes de la extrema derecha.

Pero ¿por qué estas elecciones son relevantes para nosotros los latinos? Las decisiones tomadas por el Parlamento Europeo pueden tener un impacto significativo en la economía de América Latina; mediante acuerdos comerciales, cooperación en sectores estratégicos y transferencia de conocimientos. La colaboración entre ambas regiones es fundamental para un crecimiento sostenible y beneficios mutuos. A continuación, exploraremos algunas áreas clave:

  • Inversiones y comercio: Las políticas y acuerdos comerciales de la UE pueden afectar directamente las exportaciones e importaciones entre Europa y América Latina. Por ejemplo, facilitar las relaciones comerciales y promover la inversión podría estimular el crecimiento económico en ambos continentes.
  • Cooperación en sectores específicos: La colaboración en ámbitos como la tecnología, las energías renovables, la agricultura sostenible y la investigación científica puede generar oportunidades de desarrollo económico en América Latina. Por ejemplo, los proyectos conjuntos en energías limpias podrían beneficiar a ambas partes.
  • Transferencia de conocimientos y buenas prácticas: El Parlamento Europeo puede promover intercambios de conocimientos y experiencias en ámbitos como la gobernanza, la lucha contra la corrupción y la protección del medio ambiente. Estos intercambios pueden contribuir a reforzar las instituciones y la economía en América Latina.
  • Financiación y cooperación regionales: La UE puede prestar apoyo financiero a través de programas de cooperación y desarrollo. Esto podría incluir inversiones en infraestructuras, educación, sanidad y desarrollo social en América Latina.

Actualmente el mapa político de América Latina está dividido entre ambas vertientes; por la derecha tenemos a El Salvador, Costa Rica, Panamá, Puerto Rico, Ecuador, Argentina, Paraguay y Uruguay. Hacia la izquierda se han inclinado México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Chile y Brasil. ¿Será esta diversidad favorable para el bloque de América Latina frente a las relaciones con la Unión Europea?

SAMANTHA SÁNCHEZ es Licenciada en Negocios Internacionales por el Instituto Politécnico Nacional, con más de 8 años de experiencia en administración y finanzas en organismos internacionales. Actualmente radica en París, Francia, y en su cargo actual, desempeña funciones de asesoramiento operativo y estratégico en los ámbitos de finanzas, recursos humanos y administración general.