Xoxocotla celebra hermanamiento con Chiapas de Corzo con festival cultural
Hubo presentación de danzas folclóricas y bailes como los Moros y cristianos de Xoxocotla, las Chiapanecas y Parachicos.
Angelina Albarrán / El Sol de Cuernavaca
El municipio indígena de Xoxocotla celebra su hermanamiento con Chiapas de Corzo en un festival artístico, cultural y exposición gastronómica y de artesanías en el auditorio ejidal.
Los festejos comenzaron con un recorrido de los grupos emblemáticos de los Chínelos de Tepoztlán Morelos, y los Parachicos de Chiapas de Corzo, así como mujeres con sus trajes típicos de chiapanecas, por la avenida principal hasta el Auditorio Ejidal donde fue la inauguración del evento.
La artesanía, identidad pluricultural de Morelos
En Xoxocotla se expusieron platillos tradicionales y cartonería, talla en madera, barro, bisutería, máscaras y textiles de municipios de MorelosEn el festival se presentaron cinco ponencias, un video de Chiapas de Corzo y una conferencia de la tradición ritual del parachico, para dar paso a la música y tradición de esa tierra del sureste mexicano.
Además, hubo presentación de danzas folclóricas y bailes como los Moros y cristianos de Xoxocotla, las Chiapanecas y Parachicos.
El presidente Municipal de Chiapas de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos, destacó la importancia de este hermanamiento y el contingente que viene de Chiapas de Corzo, conformado por 110 personas entre grupos de danza y artesanos.
“En la historia que lleva el municipio hemos hecho pocos hermanamientos, y en esta administración es el primero y el contingente que viene de Chiapas de Corzo es el más completo que ha venido durante años” dijo al dar a conocer que son 110 personas entre grupos de danza, y artesanos.