/ jueves 16 de mayo de 2024

¿Qué es el Día Internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia?

Este 17 de mayo, la conmemoración busca un mundo más justo, igualitario y libre para todos y todas

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia. Esta fecha busca hacer énfasis en los derechos humanos y de la comunidad LGBTQ+, pues en 1990, la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de trastornos mentales.

A través de este día, se busca concientizar y movilizar a la sociedad contra la discriminación y violencia que enfrentan las personas LGBTQ+ en muchas partes del mundo.

¿Qué significan homofobia, transfobia y bifobia?

Homofobia: Es el miedo, odio o aversión hacia personas homosexuales. Esta puede manifestarse en formas de rechazo social, discriminación legal, y en casos extremos, violencia física.

Transfobia: Se refiere al miedo, odio o aversión hacia personas transgénero o transexuales. La transofobia puede resultar en exclusión social, discriminación laboral y violencia contra individuos trans, quienes frecuentemente enfrentan barreras en el acceso a la salud y la justicia.

Bifobia: Este término describe la discriminación específica hacia las personas bisexuales, quienes a menudo son invisibilizadas o estigmatizadas tanto en comunidades heterosexuales como homosexuales.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

¿Por qué es Importante esta conmemoración?

De acuerdo con derechos humanos, la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia es importante por varias razones:

Educación y conciencia: Ayuda a educar a la sociedad sobre la diversidad sexual y de género y promueve una comprensión más profunda de las experiencias de la comunidad LGBTQ+.

Visibilidad: Ofrece visibilidad a los problemas que enfrentan las personas LGBTQ+, lo cual es un paso crucial hacia su aceptación y respeto en la sociedad.

Apoyo legal y social: Fomenta la implementación de políticas y leyes que protejan los derechos de las personas LGBTQ+ y promueve la creación de entornos más seguros e inclusivos.

Solidaridad global: Une a personas de todo el mundo en la lucha contra la discriminación y celebra los avances en derechos humanos y igualdad para la comunidad LGBTQ+.

Conoce más sobre homofobia, transfobia y bifobia en Amnistía Internacional.

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia. Esta fecha busca hacer énfasis en los derechos humanos y de la comunidad LGBTQ+, pues en 1990, la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de trastornos mentales.

A través de este día, se busca concientizar y movilizar a la sociedad contra la discriminación y violencia que enfrentan las personas LGBTQ+ en muchas partes del mundo.

¿Qué significan homofobia, transfobia y bifobia?

Homofobia: Es el miedo, odio o aversión hacia personas homosexuales. Esta puede manifestarse en formas de rechazo social, discriminación legal, y en casos extremos, violencia física.

Transfobia: Se refiere al miedo, odio o aversión hacia personas transgénero o transexuales. La transofobia puede resultar en exclusión social, discriminación laboral y violencia contra individuos trans, quienes frecuentemente enfrentan barreras en el acceso a la salud y la justicia.

Bifobia: Este término describe la discriminación específica hacia las personas bisexuales, quienes a menudo son invisibilizadas o estigmatizadas tanto en comunidades heterosexuales como homosexuales.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

¿Por qué es Importante esta conmemoración?

De acuerdo con derechos humanos, la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia es importante por varias razones:

Educación y conciencia: Ayuda a educar a la sociedad sobre la diversidad sexual y de género y promueve una comprensión más profunda de las experiencias de la comunidad LGBTQ+.

Visibilidad: Ofrece visibilidad a los problemas que enfrentan las personas LGBTQ+, lo cual es un paso crucial hacia su aceptación y respeto en la sociedad.

Apoyo legal y social: Fomenta la implementación de políticas y leyes que protejan los derechos de las personas LGBTQ+ y promueve la creación de entornos más seguros e inclusivos.

Solidaridad global: Une a personas de todo el mundo en la lucha contra la discriminación y celebra los avances en derechos humanos y igualdad para la comunidad LGBTQ+.

Conoce más sobre homofobia, transfobia y bifobia en Amnistía Internacional.

Local

Tráfico en Cuernavaca | Accidentes en la México-Cuernavaca dificultan la vialidad

La autopista México-Cuernavaca continúa siendo escenario de accidentes viales, por lo que autoridades exhortan a extremar precauciones

Cultura

[Extranjeros en Morelos] 'El general. Tierra y libertad', novela de B. Traven inspirada en Zapata

Entre las numerosas novelas escritas por Traven se encuentra una cuyo título original en inglés es "General from the jungle" (General de la selva). Leamos algunos fragmentos

Cultura

¿Sin planes este fin de semana? Checa estas actividades en Morelos

Checa esta cartelera de actividades culturales en Morelos y sal a disfrutar de las exposiciones de arte, danza, cine y teatro

Local

Mujeres de 19 a 30 años, más propensas a agresiones físicas y digitales

De acuerdo con la titular del Instituto de la Mujer de Cuernavaca los esfuerzos de instituciones por frenar las agresiones no han dado los resultados esperados

Seguridad

Bloquean la México-Cuernavaca; vecinos de Santa María denuncian robos y extorsiones

Con palos y machetes en mano, vecinos de Santa María Ahuacatitlán cerraron la carretera federal México-Cuernavaca en ambos sentidos en exigencia de mayor seguridad

Local

Morelos tiene cinco veces más casos de dengue que en 2023

La tendencia de casos de dengue es cinco veces mayor este año, según Ángel Francisco Betanzos investigador del INSP