/ miércoles 26 de junio de 2024

Habitantes de Morelos, sin bienestar y con estrés financiero

El estrés financiero tiene consecuencias directas en la salud física y mental de la población

Morelos está entre las entidades con menos bienestar y afectadas por estrés financiero. Así lo reveló la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Morelos registra un índice de 49.9 puntos, comparado con el promedio nacional de 53.8 puntos en bienestar financiero. Esto ubica a Morelos en el lugar 29 de 32 entidades, sólo ligeramente mejor que Guerrero (49.0), Oaxaca (49.8), y Zacatecas (49.8).

Lee: ¿Te estresan tus deudas? No eres el único: los malestares financieros de los mexicanos


¿Qué afecta el bienestar financiero de los morelenses?

Entre los aspectos que marca la ENSAFI, hay factores que contribuyen al estrés financiero de la población. Por ejemplo, a nivel nacional el 52.0 % de la población de 18 años y más tiene algún tipo de ahorro. La proporción es mayor entre los hombres (55.2%) que para las mujeres (49.3%). ¿Cuál es la situación en Morelos?

  • Ahorro insuficiente: Solo el 45.6% de la población en Morelos tiene algún tipo de ahorro. Esto es menor en comparación con estados como Sonora (67.6%) y Colima (65.3%).
  • Deuda alta: El 36.2% de los adultos en Morelos reportan tener deudas, y el 16.1% considera que su nivel de deuda es alto o excesivo. Esta situación genera una alta preocupación financiera.
  • Ingreso insuficiente: El ingreso promedio necesario para cubrir gastos mensuales en Morelos es inferior al promedio nacional. Esta brecha entre ingresos y necesidades aumenta la sensación de inseguridad financiera.
  • Preocupación por deudas y gastos imprevistos: El 48.4% de la población está muy preocupada por la acumulación de deudas, y el 45.4% se preocupa por los gastos imprevistos.

¿Qué es el estrés financiero?

El estrés financiero se refiere a la ansiedad y preocupación que surgen de dificultades económicas. Este tipo de estrés puede afectar tanto la salud física como mental, y deteriorar las relaciones personales y familiares.

A nivel nacional cuatro de cada 10 mexicanos esta situación les provoca colitis, ansiedad, hipertensión, entre otros padecimientos.

En este rubro Morelos se ubica en el lugar 17 al registrar 57.8 puntos, por abajo de la media nacional que es de 59.5.

Te interesa: Precio del chayote se duplica al arranque de junio


¿Cuál es el impacto del estrés financiero en la salud?

El estrés financiero tiene consecuencias directas en la salud física y mental, y afecta, principalmente, a las mujeres jóvenes:

Afectaciones físicas: El 34.9% reporta dolores de cabeza, problemas gastrointestinales y cambios en la presión arterial.

Problemas psicológicos: El 30.7% experimenta insomnio, ansiedad y problemas de alimentación

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

La ENSAFI 2023 se realizó entre Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). La encuesta se realizó del 25 de septiembre al 17 de noviembre de 2023.


Morelos está entre las entidades con menos bienestar y afectadas por estrés financiero. Así lo reveló la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Morelos registra un índice de 49.9 puntos, comparado con el promedio nacional de 53.8 puntos en bienestar financiero. Esto ubica a Morelos en el lugar 29 de 32 entidades, sólo ligeramente mejor que Guerrero (49.0), Oaxaca (49.8), y Zacatecas (49.8).

Lee: ¿Te estresan tus deudas? No eres el único: los malestares financieros de los mexicanos


¿Qué afecta el bienestar financiero de los morelenses?

Entre los aspectos que marca la ENSAFI, hay factores que contribuyen al estrés financiero de la población. Por ejemplo, a nivel nacional el 52.0 % de la población de 18 años y más tiene algún tipo de ahorro. La proporción es mayor entre los hombres (55.2%) que para las mujeres (49.3%). ¿Cuál es la situación en Morelos?

  • Ahorro insuficiente: Solo el 45.6% de la población en Morelos tiene algún tipo de ahorro. Esto es menor en comparación con estados como Sonora (67.6%) y Colima (65.3%).
  • Deuda alta: El 36.2% de los adultos en Morelos reportan tener deudas, y el 16.1% considera que su nivel de deuda es alto o excesivo. Esta situación genera una alta preocupación financiera.
  • Ingreso insuficiente: El ingreso promedio necesario para cubrir gastos mensuales en Morelos es inferior al promedio nacional. Esta brecha entre ingresos y necesidades aumenta la sensación de inseguridad financiera.
  • Preocupación por deudas y gastos imprevistos: El 48.4% de la población está muy preocupada por la acumulación de deudas, y el 45.4% se preocupa por los gastos imprevistos.

¿Qué es el estrés financiero?

El estrés financiero se refiere a la ansiedad y preocupación que surgen de dificultades económicas. Este tipo de estrés puede afectar tanto la salud física como mental, y deteriorar las relaciones personales y familiares.

A nivel nacional cuatro de cada 10 mexicanos esta situación les provoca colitis, ansiedad, hipertensión, entre otros padecimientos.

En este rubro Morelos se ubica en el lugar 17 al registrar 57.8 puntos, por abajo de la media nacional que es de 59.5.

Te interesa: Precio del chayote se duplica al arranque de junio


¿Cuál es el impacto del estrés financiero en la salud?

El estrés financiero tiene consecuencias directas en la salud física y mental, y afecta, principalmente, a las mujeres jóvenes:

Afectaciones físicas: El 34.9% reporta dolores de cabeza, problemas gastrointestinales y cambios en la presión arterial.

Problemas psicológicos: El 30.7% experimenta insomnio, ansiedad y problemas de alimentación

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

La ENSAFI 2023 se realizó entre Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). La encuesta se realizó del 25 de septiembre al 17 de noviembre de 2023.


Cultura

[Extranjeros en Morelos] 'El general. Tierra y libertad', novela de B. Traven inspirada en Zapata

Entre las numerosas novelas escritas por Traven se encuentra una cuyo título original en inglés es "General from the jungle" (General de la selva). Leamos algunos fragmentos

Seguridad

'El Diablo' es vinculado a proceso tras resolución del Tribunal de Justicia

"El Diablo" fue vinculado a proceso ya que el Tribunal Superior de Justicia (TJS) revocó la decisión que en su momento le otorgó libertad inmediata

Local

Feria de Salud Pública del INSP festeja su segunda edición

El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) realizó la segunda edición de su Feria informativa

Cultura

¿Sin planes este fin de semana? Checa estas actividades en Morelos

Checa esta cartelera de actividades culturales en Morelos y sal a disfrutar de las exposiciones de arte, danza, cine y teatro

Local

Morelos tiene cinco veces más casos de dengue que en 2023

La tendencia de casos de dengue es cinco veces mayor este año, según Ángel Francisco Betanzos investigador del INSP

Cultura

Inti Deus es galardonado como Cineasta del futuro por 'Bucle en el parque'

El menor de 12 años Inti Deus fue uno de los ganadores de “Cineastas del futuro” con su producción "Bucle en el parque"