/ jueves 27 de junio de 2024

Morelos no romperá récord de producción de nochebuena debido a la sequía

La sequía en Morelos reduce en 15% la producción de Nochebuena, afectando la capacidad de satisfacer la demanda

La sequía en Morelos provocó una disminución en la producción de nochebuena este año, informó Mariano Alejandro Oropeza Sosa, presidente del Consejo Estatal de Productores de Plantas Ornamentales de Morelos (Cepomac).

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

Oropeza Sosa comentó que es muy posible que apenas se logre la cosecha necesaria para satisfacer la demanda.

“Con un poco de tristeza comunico que este año no vamos a romper ese récord", lamentó Oropeza Sosa, refiriéndose a los aproximadamente 50 millones de plantas de nochebuena que se producían en todo el país en años anteriores, y en donde Morelos aportaba al menos 9 millones.

Cuernavaca, en especial, es un municipio que hace aportaciones importantes en cuanto a Nochebuena; tan sólo en Tetela del Monte se produjeron en 2023 más de 800 mil ejemplares.

Habrá hasta 15% menos de plantas este año

“Del registro que tenemos de todos, estamos ya en un 15% menos de producción de plantas, es un porcentaje alto. El tema del agua es algo muy delicado que nos afecta como a cualquier otro sector”.

Los productores tienen claros dos obstáculos: la falta de agua y el cambio climático. Ambos factores son los responsables de que la producción de la también conocida como “pascua” no tenga un incremento pronosticado. Sin embargo, esta planta no es la única que este año tendrá menos producción.

LEE: Expo Flor de Nochebuena se canceló debido a desinterés de productores



“Hablamos de que hay más de 7 mil especies en el catálogo en Morelos de plantas más sus variedades, las cuales seguramente tendrán también una disminución. Con los temas de las sequías nos vemos en la necesidad de producir menos”.

En números, se estima que entre 8 y 9 mil plantas dejaron de producirse solo por las complicaciones con el abastecimiento y riego de agua.

Morelos crea diez nuevas especies de nochebuena

La Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) firmó el convenio de transferencia tecnológica de diez variedades de plantas de nochebuena entre el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) y el Consejo Estatal de Productores de Ornamentales de Morelos (Cepomac) A.C.

Esta es la primera vez que se logra un convenio de este tipo en Morelos, y para este logro se recolectaron más de 56 accesiones de material genético de 10 estados diferentes de México.

Las diez nuevas especies ya tienen su registro y hay una más en proceso. Algunas de ellas ya estarán disponibles durante esta temporada, mientras que otras están en proceso de crecimiento.

Los nombres de las especies son:

  • Leticia,
  • Vicky,
  • Ximena,
  • Alhely,
  • Nahomi,
  • Paula,
  • Guillermina,
  • Alondra,
  • Beatriz,
  • Juanita
  • Rubí.



La sequía en Morelos provocó una disminución en la producción de nochebuena este año, informó Mariano Alejandro Oropeza Sosa, presidente del Consejo Estatal de Productores de Plantas Ornamentales de Morelos (Cepomac).

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

Oropeza Sosa comentó que es muy posible que apenas se logre la cosecha necesaria para satisfacer la demanda.

“Con un poco de tristeza comunico que este año no vamos a romper ese récord", lamentó Oropeza Sosa, refiriéndose a los aproximadamente 50 millones de plantas de nochebuena que se producían en todo el país en años anteriores, y en donde Morelos aportaba al menos 9 millones.

Cuernavaca, en especial, es un municipio que hace aportaciones importantes en cuanto a Nochebuena; tan sólo en Tetela del Monte se produjeron en 2023 más de 800 mil ejemplares.

Habrá hasta 15% menos de plantas este año

“Del registro que tenemos de todos, estamos ya en un 15% menos de producción de plantas, es un porcentaje alto. El tema del agua es algo muy delicado que nos afecta como a cualquier otro sector”.

Los productores tienen claros dos obstáculos: la falta de agua y el cambio climático. Ambos factores son los responsables de que la producción de la también conocida como “pascua” no tenga un incremento pronosticado. Sin embargo, esta planta no es la única que este año tendrá menos producción.

LEE: Expo Flor de Nochebuena se canceló debido a desinterés de productores



“Hablamos de que hay más de 7 mil especies en el catálogo en Morelos de plantas más sus variedades, las cuales seguramente tendrán también una disminución. Con los temas de las sequías nos vemos en la necesidad de producir menos”.

En números, se estima que entre 8 y 9 mil plantas dejaron de producirse solo por las complicaciones con el abastecimiento y riego de agua.

Morelos crea diez nuevas especies de nochebuena

La Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) firmó el convenio de transferencia tecnológica de diez variedades de plantas de nochebuena entre el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) y el Consejo Estatal de Productores de Ornamentales de Morelos (Cepomac) A.C.

Esta es la primera vez que se logra un convenio de este tipo en Morelos, y para este logro se recolectaron más de 56 accesiones de material genético de 10 estados diferentes de México.

Las diez nuevas especies ya tienen su registro y hay una más en proceso. Algunas de ellas ya estarán disponibles durante esta temporada, mientras que otras están en proceso de crecimiento.

Los nombres de las especies son:

  • Leticia,
  • Vicky,
  • Ximena,
  • Alhely,
  • Nahomi,
  • Paula,
  • Guillermina,
  • Alondra,
  • Beatriz,
  • Juanita
  • Rubí.



Local

UAEM: Consulta aquí la lista de aceptados para el nivel superior

Revisa los resultados de ingreso a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Local

Parque Chapultepec: Derrumban la Casa del Tío Chueco ¡Entérate!

La famosa Casa del Tío Chueco del Parque Barranca Chapultepec fue derruida como parte del plan de reestructuración

Local

UAEM: Reubicación para el ciclo 2024-2025

Si no te quedaste en el proceso de ingreso a la UAEM, no te desanimes ¡Aún tienes otra oportunidad!

Local

Autorizan ingreso a la exmina de Tezontepec para remediación ambiental

La exmina de Tezontepec en Jiutepec inicia su remediación ambiental, con la autorización del Tribunal de Justicia Administrativa

Local

Adultos mayores en Jojutla venden chicles y estropajos para sobrevivir

En la calle principal de Jojutla Everardo Duarte y Felipe Carvajal se dedican al comercio ambulante para obtener ingresos

Seguridad

Vinculan a proceso a cinco personas por secuestro agravado

El 11 de junio de 2024, una mujer fue secuestrada y llevada a un inmueble en la colonia Lomas de Trujillo, municipio de Emiliano Zapata