/ miércoles 24 de abril de 2024

¿Cómo afecta el calentamiento global a Morelos?

En 2023, récord de temperaturas altas debido a fenómenos naturales y humanos, alerta presidente de la Sociedad Astronómica Urania

En 2023, se observaron las temperaturas más altas en la Tierra, según Andrés Eloy Martínez Rojas, presidente de la Sociedad Astronómica Urania. Desde agosto del año anterior, se han registrado récords mensuales en altas temperaturas.

Martínez Rojas mencionó que este incremento se debe a factores naturales como el Fenómeno del Niño, que está disminuyendo, y el Fenómeno de la Niña, que comienza a influir con efectos refrescantes.

Sin embargo, enfatizó que el principal causante es el calentamiento global, producto de la quema de combustibles fósiles por actividades humanas.

"Lo que estamos viviendo, digamos en Morelos, es parte de eso, tenemos récords de temperatura muy elevadas y lo vivimos ya a fin de año, hay periodos de frío, pero cada vez tenemos más periodos de calor y eso se debe precisamente a esta situación de que estamos quemando mucho combustibles fósiles".

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

¿Por qué hay preocupación en el mundo ante las altas temperaturas?

El especialista alertó sobre una preocupación global derivada del continuo aumento de temperaturas, estableciendo un vínculo con el cambio climático exacerbado por la emisión de gases de efecto invernadero.

Con esos gases de efecto invernadero vamos a sobrepasar un nivel que la Tierra se va a convertir en inhabitable

A pesar de que la capa de ozono muestra signos de recuperación tras los daños causados por los clorofluorocarbonos, los gases invernadero siguen intensificándose, lo cual podría hacer la Tierra inhabitable.

Martínez Rojas señaló que es necesario que México continúe su transición hacia fuentes de energía renovable, como la solar, eólica y la nuclear avanzada, para mitigar estos efectos en la agricultura y otros sectores económicos.

"Estamos haciendo daños a la agricultura, a los cultivos de la caña y otros cultivos que ya están en crisis y esas son algunas de las manifestaciones que tenemos; nuestros gobiernos, nuestros representantes, deben trabajar en el compromiso que firmó México para transitar energía este renovables, energía solar, energía eólica e incluso nuclear con nueva tecnología que podrían ayudar".


Con información de Angelina Albarrán

En 2023, se observaron las temperaturas más altas en la Tierra, según Andrés Eloy Martínez Rojas, presidente de la Sociedad Astronómica Urania. Desde agosto del año anterior, se han registrado récords mensuales en altas temperaturas.

Martínez Rojas mencionó que este incremento se debe a factores naturales como el Fenómeno del Niño, que está disminuyendo, y el Fenómeno de la Niña, que comienza a influir con efectos refrescantes.

Sin embargo, enfatizó que el principal causante es el calentamiento global, producto de la quema de combustibles fósiles por actividades humanas.

"Lo que estamos viviendo, digamos en Morelos, es parte de eso, tenemos récords de temperatura muy elevadas y lo vivimos ya a fin de año, hay periodos de frío, pero cada vez tenemos más periodos de calor y eso se debe precisamente a esta situación de que estamos quemando mucho combustibles fósiles".

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

¿Por qué hay preocupación en el mundo ante las altas temperaturas?

El especialista alertó sobre una preocupación global derivada del continuo aumento de temperaturas, estableciendo un vínculo con el cambio climático exacerbado por la emisión de gases de efecto invernadero.

Con esos gases de efecto invernadero vamos a sobrepasar un nivel que la Tierra se va a convertir en inhabitable

A pesar de que la capa de ozono muestra signos de recuperación tras los daños causados por los clorofluorocarbonos, los gases invernadero siguen intensificándose, lo cual podría hacer la Tierra inhabitable.

Martínez Rojas señaló que es necesario que México continúe su transición hacia fuentes de energía renovable, como la solar, eólica y la nuclear avanzada, para mitigar estos efectos en la agricultura y otros sectores económicos.

"Estamos haciendo daños a la agricultura, a los cultivos de la caña y otros cultivos que ya están en crisis y esas son algunas de las manifestaciones que tenemos; nuestros gobiernos, nuestros representantes, deben trabajar en el compromiso que firmó México para transitar energía este renovables, energía solar, energía eólica e incluso nuclear con nueva tecnología que podrían ayudar".


Con información de Angelina Albarrán

Local

Tequesquitengo: Clima y ambiente festivo en el mar de Morelos

Familias de todo el país, incluyendo Ciudad de México, disfrutan el verano en Tequesquitengo

Cultura

[Extranjeros en Morelos] 'El general. Tierra y libertad', novela de B. Traven inspirada en Zapata

Entre las numerosas novelas escritas por Traven se encuentra una cuyo título original en inglés es "General from the jungle" (General de la selva). Leamos algunos fragmentos

Finanzas

Morelenses entregan neumáticos en el Llantatón 2024

Los morelenses reciclan neumáticos en desuso en el Llantatón 2024, donde una cementera los convierte en combustible para fabricar cemento

Cultura

Luis Enrique Ramírez Román, nuevo coordinador de Desarrollo Turístico

Luis Enrique Ramírez Román asumirá como nuevo coordinador de Desarrollo Turístico de la STyC el 1 de julio

Finanzas

Morelos prioriza reactivación del campo con créditos

Regresan los créditos a campesinos y productores de Morelos a través de programas sociales de Sedagro

Cultura

¿Sin planes este fin de semana? Checa estas actividades en Morelos

Checa esta cartelera de actividades culturales en Morelos y sal a disfrutar de las exposiciones de arte, danza, cine y teatro