/ jueves 27 de junio de 2024

Con "graffiti tejido" exigen una sociedad inclusiva en Morelos

Las letras de Cuernavaca se llenan de color con cuadros de estambre por el Día Internacional de las Personas Sordociegas

Las letras de Cuernavaca en la Plaza de Armas se transformaron en una exhibición de color y arte con la colaboración de familiares de personas con discapacidad y el público en general. La actividad de "graffiti tejido" forma parte de una iniciativa realizada a nivel internacional en el marco del Día Internacional de las Personas Sordociegas.

La actividad de "graffiti tejido" forma parte de una iniciativa realizada a nivel internacional en el marco del Día Internacional de las Personas Sordociegas.

Leticia Juárez García, maestra del Centro de Atención Múltiple (CAM) 23 en Santa María Ahuacatitlán, explicó que esta actividad busca concientizar a la población sobre la discapacidad y los obstáculos que enfrenta.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!


Señaló que en la entidad faltan semáforos con sonido y rampas suficientes para que las personas con discapacidad accedan a los espacios públicos.


"Hace falta mucho para lograr una sociedad inclusiva, pues en Morelos no se cuenta con semáforos con sonido o suficientes rampas para que las personas con discapacidad accedan a los espacios públicos".



Autoridades e integrantes de diversas asociaciones en la conmemoración del Día Internacional de las Personas Sordociegas. / Luis Flores / El Sol de Cuernavaca


El "grafiti tejido" es una forma de expresión y comunicación para las personas sordociegas, que les permite transmitir mensajes a través del tacto. Por tercer año consecutivo, integrantes de la comunidad han utilizado espacios públicos para mostrar el arte creado por personas sordociegas.

"El tejido es una forma también de expresión que ellos usan, a través del tacto logran comunicar cosas. Ellos son personas que tienen derechos y merecen que las veamos con una mirada de simpatía y solidaridad“.

Solicitan no vandalizar la obra

En el CAM 13 hay por lo menos siete personas que tienen está discapacidad y a todos los atienden para que desarrollen habilidades que les permitan ser independientes.

“Este trabajo es su expresión y también resulta el trabajo podemos lograr juntos, en esta obra no hubo distinción ni prejuicios y ojalá así sea la vida".

Finalmente, se solicitó a la gente respetar su obra, no vandalizarla, a fin de que los visitantes puedan tomarse fotografías a manera de recuerdo del esfuerzo que hacen, día con día, las personas discapacitadas.


Con información de Valeria Díaz

Las letras de Cuernavaca en la Plaza de Armas se transformaron en una exhibición de color y arte con la colaboración de familiares de personas con discapacidad y el público en general. La actividad de "graffiti tejido" forma parte de una iniciativa realizada a nivel internacional en el marco del Día Internacional de las Personas Sordociegas.

La actividad de "graffiti tejido" forma parte de una iniciativa realizada a nivel internacional en el marco del Día Internacional de las Personas Sordociegas.

Leticia Juárez García, maestra del Centro de Atención Múltiple (CAM) 23 en Santa María Ahuacatitlán, explicó que esta actividad busca concientizar a la población sobre la discapacidad y los obstáculos que enfrenta.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!


Señaló que en la entidad faltan semáforos con sonido y rampas suficientes para que las personas con discapacidad accedan a los espacios públicos.


"Hace falta mucho para lograr una sociedad inclusiva, pues en Morelos no se cuenta con semáforos con sonido o suficientes rampas para que las personas con discapacidad accedan a los espacios públicos".



Autoridades e integrantes de diversas asociaciones en la conmemoración del Día Internacional de las Personas Sordociegas. / Luis Flores / El Sol de Cuernavaca


El "grafiti tejido" es una forma de expresión y comunicación para las personas sordociegas, que les permite transmitir mensajes a través del tacto. Por tercer año consecutivo, integrantes de la comunidad han utilizado espacios públicos para mostrar el arte creado por personas sordociegas.

"El tejido es una forma también de expresión que ellos usan, a través del tacto logran comunicar cosas. Ellos son personas que tienen derechos y merecen que las veamos con una mirada de simpatía y solidaridad“.

Solicitan no vandalizar la obra

En el CAM 13 hay por lo menos siete personas que tienen está discapacidad y a todos los atienden para que desarrollen habilidades que les permitan ser independientes.

“Este trabajo es su expresión y también resulta el trabajo podemos lograr juntos, en esta obra no hubo distinción ni prejuicios y ojalá así sea la vida".

Finalmente, se solicitó a la gente respetar su obra, no vandalizarla, a fin de que los visitantes puedan tomarse fotografías a manera de recuerdo del esfuerzo que hacen, día con día, las personas discapacitadas.


Con información de Valeria Díaz

Local

Tequesquitengo: Clima y ambiente festivo en el mar de Morelos

Familias de todo el país, incluyendo Ciudad de México, disfrutan el verano en Tequesquitengo

Cultura

[Extranjeros en Morelos] 'El general. Tierra y libertad', novela de B. Traven inspirada en Zapata

Entre las numerosas novelas escritas por Traven se encuentra una cuyo título original en inglés es "General from the jungle" (General de la selva). Leamos algunos fragmentos

Finanzas

Morelenses entregan neumáticos en el Llantatón 2024

Los morelenses reciclan neumáticos en desuso en el Llantatón 2024, donde una cementera los convierte en combustible para fabricar cemento

Cultura

Luis Enrique Ramírez Román, nuevo coordinador de Desarrollo Turístico

Luis Enrique Ramírez Román asumirá como nuevo coordinador de Desarrollo Turístico de la STyC el 1 de julio

Finanzas

Morelos prioriza reactivación del campo con créditos

Regresan los créditos a campesinos y productores de Morelos a través de programas sociales de Sedagro

Cultura

¿Sin planes este fin de semana? Checa estas actividades en Morelos

Checa esta cartelera de actividades culturales en Morelos y sal a disfrutar de las exposiciones de arte, danza, cine y teatro