/ jueves 27 de junio de 2024

Exigen a Margarita González la creación del municipio indígena de Alpuyeca

El Consejo Promotor de Alpuyeca se reúne con Margarita González Saravia para exigir la creación del Municipio Indígena y respeto a sus derechos

El Consejo Promotor de la Iniciativa Legislativa para la Creación del Municipio Indígena de Alpuyeca se reunió con la gobernadora electa Margarita González Sarabia, a quien le exigieron que en su gobierno se lleven a cabo las acciones pertinentes para que sus derechos sean respetados y logren municipalizar.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

El miércoles 26 de junio se llevó a cabo una reunión con Margarita González Saravia, gobernadora electa de Morelos, la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos y el Consejo Promotor de la Iniciativa Legislativa para la Creación del Municipio Indígena de Alpuyeca, para abordar temas fundamentales y fortalecer la agenda de los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas.

Durante esta reunión de trabajo e intercambio de información y propuestas, se hizo la entrega de oficios y documentos a la gobernadora electa, y se expusieron los aspectos fundamentales de los antecedentes históricos de las luchas por hacer vigentes los derechos humanos de las mujeres a una vida libre de violencia y contra la discriminación que han sufrido los pueblos indígenas, así como los temas pendientes para lograr que sean una realidad en Morelos estos derechos.

Con la presencia de una comisión de Alpuyeca, integrantes del Consejo Promotor de la Iniciativa Legislativa hicieron entrega de un oficio a Margarita González, en donde señalan que:

“Derivado del ejercicio pleno de nuestros derechos como pueblo indígena, es que desde el 16 de diciembre del 2019, presentamos ante el Congreso del Estado nuestra solicitud de creación del Municipio Indígena de Alpuyeca. Llevamos casi 5 años sin respuesta oportuna y clara del Poder Legislativo, por lo que recientemente se aprobó un auto relativo al juicio de amparo radicado en el Juzgado Quinto del Décimo Octavo Circuito, promovido por el Consejo Promotor de la Iniciativa Legislativa para Crear el Municipio Indígena de Alpuyeca en contra del Congreso del Estado de Morelos, con fundamento en el artículo 128 de la Ley de Amparo, en donde se informa que se concedió la suspensión definitiva”.

Dicha suspensión se dio para que se continúen con los trabajos de la Consulta sobre la Creación del Municipio Indígena de Alpuyeca.

Por lo tanto, le solicitaron sensibilizar a los legisladores de su partido y aliados a su triunfo para que respeten y garanticen los derechos humanos y fundamentales del pueblo indígena de Alpuyeca, para su libre determinación y autonomía, y no dilaten más el acto de justicia que por derecho tiene el pueblo de Alpuyeca para convertirse en municipio indígena.

En esta misma reunión, los integrantes de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos A. C., organismo peticionario de la Alerta de Violencia de Género en Morelos, hicieron la entrega de los siguientes documentos:

  • Informe de Investigación, Alerta de Violencia de Género ante 13 años de feminicidios imparables en Morelos.
  • Alerta de Violencia de Género en Morelos Informe 2023.

Materiales que esperan sean debidamente analizados por el Gobierno del Estado que encabezará González Saravia para el período 2024-2030, y tomar en consideración las conclusiones, propuestas y recomendaciones para atender, investigar, sancionar y erradicar el feminicidio en Morelos, con el objetivo de garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.

González Saravia expresó que en su gobierno los derechos de los pueblos indígenas y los derechos humanos serán una prioridad, por lo que se comprometió a llevar a cabo todas las acciones pertinentes a fin de lograr que estos sean respetados y garantizados en todos los niveles de gobierno.

El Consejo Promotor de la Iniciativa Legislativa para la Creación del Municipio Indígena de Alpuyeca se reunió con la gobernadora electa Margarita González Sarabia, a quien le exigieron que en su gobierno se lleven a cabo las acciones pertinentes para que sus derechos sean respetados y logren municipalizar.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

El miércoles 26 de junio se llevó a cabo una reunión con Margarita González Saravia, gobernadora electa de Morelos, la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos y el Consejo Promotor de la Iniciativa Legislativa para la Creación del Municipio Indígena de Alpuyeca, para abordar temas fundamentales y fortalecer la agenda de los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas.

Durante esta reunión de trabajo e intercambio de información y propuestas, se hizo la entrega de oficios y documentos a la gobernadora electa, y se expusieron los aspectos fundamentales de los antecedentes históricos de las luchas por hacer vigentes los derechos humanos de las mujeres a una vida libre de violencia y contra la discriminación que han sufrido los pueblos indígenas, así como los temas pendientes para lograr que sean una realidad en Morelos estos derechos.

Con la presencia de una comisión de Alpuyeca, integrantes del Consejo Promotor de la Iniciativa Legislativa hicieron entrega de un oficio a Margarita González, en donde señalan que:

“Derivado del ejercicio pleno de nuestros derechos como pueblo indígena, es que desde el 16 de diciembre del 2019, presentamos ante el Congreso del Estado nuestra solicitud de creación del Municipio Indígena de Alpuyeca. Llevamos casi 5 años sin respuesta oportuna y clara del Poder Legislativo, por lo que recientemente se aprobó un auto relativo al juicio de amparo radicado en el Juzgado Quinto del Décimo Octavo Circuito, promovido por el Consejo Promotor de la Iniciativa Legislativa para Crear el Municipio Indígena de Alpuyeca en contra del Congreso del Estado de Morelos, con fundamento en el artículo 128 de la Ley de Amparo, en donde se informa que se concedió la suspensión definitiva”.

Dicha suspensión se dio para que se continúen con los trabajos de la Consulta sobre la Creación del Municipio Indígena de Alpuyeca.

Por lo tanto, le solicitaron sensibilizar a los legisladores de su partido y aliados a su triunfo para que respeten y garanticen los derechos humanos y fundamentales del pueblo indígena de Alpuyeca, para su libre determinación y autonomía, y no dilaten más el acto de justicia que por derecho tiene el pueblo de Alpuyeca para convertirse en municipio indígena.

En esta misma reunión, los integrantes de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos A. C., organismo peticionario de la Alerta de Violencia de Género en Morelos, hicieron la entrega de los siguientes documentos:

  • Informe de Investigación, Alerta de Violencia de Género ante 13 años de feminicidios imparables en Morelos.
  • Alerta de Violencia de Género en Morelos Informe 2023.

Materiales que esperan sean debidamente analizados por el Gobierno del Estado que encabezará González Saravia para el período 2024-2030, y tomar en consideración las conclusiones, propuestas y recomendaciones para atender, investigar, sancionar y erradicar el feminicidio en Morelos, con el objetivo de garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.

González Saravia expresó que en su gobierno los derechos de los pueblos indígenas y los derechos humanos serán una prioridad, por lo que se comprometió a llevar a cabo todas las acciones pertinentes a fin de lograr que estos sean respetados y garantizados en todos los niveles de gobierno.

Local

Tequesquitengo: Clima y ambiente festivo en el mar de Morelos

Familias de todo el país, incluyendo Ciudad de México, disfrutan el verano en Tequesquitengo

Cultura

[Extranjeros en Morelos] 'El general. Tierra y libertad', novela de B. Traven inspirada en Zapata

Entre las numerosas novelas escritas por Traven se encuentra una cuyo título original en inglés es "General from the jungle" (General de la selva). Leamos algunos fragmentos

Finanzas

Morelenses entregan neumáticos en el Llantatón 2024

Los morelenses reciclan neumáticos en desuso en el Llantatón 2024, donde una cementera los convierte en combustible para fabricar cemento

Cultura

Luis Enrique Ramírez Román, nuevo coordinador de Desarrollo Turístico

Luis Enrique Ramírez Román asumirá como nuevo coordinador de Desarrollo Turístico de la STyC el 1 de julio

Finanzas

Morelos prioriza reactivación del campo con créditos

Regresan los créditos a campesinos y productores de Morelos a través de programas sociales de Sedagro

Cultura

¿Sin planes este fin de semana? Checa estas actividades en Morelos

Checa esta cartelera de actividades culturales en Morelos y sal a disfrutar de las exposiciones de arte, danza, cine y teatro