/ miércoles 26 de junio de 2024

Mortal construcción del Paso Exprés: Tras ocho años, familiares de víctimas rechazan disculpa de la SICT

Raquel Vargas, esposa de una víctima de la construcción del Paso Exprés, rechaza disculpa de la SICT y Banobras tras ocho años de espera

Familiares de víctimas de las obras del “Paso Exprés” no están conformes con la disculpa pública que rindieron autoridades de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).

En cumplimiento a la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la mañana de este miércoles 26 de junio, representantes de la SICT y Banobras realizaron el acto en Plaza de Armas de Cuernavaca por las muertes ocurridas durante la construcción y funcionamiento del Paso Exprés.

El padre de una de las víctimas, Ricardo Popoca González, señaló que la disculpa ordenada por la CNDH no mitiga el dolor de la pérdida de un ser querido: “Mi hijo Ricardo perdió la vida por causas de omisiones, mala planeación, diseño y ejecución de la obra mal llamada Paso Exprés, y una disculpa no me devolverá la vida de mi hijo”.

En entrevista, negó que la justicia se esté aplicando en el caso de su hijo y aseguró que prueba de ello es que las empresas constructoras siguen alargando el asunto en la Fiscalía, “con la promesa de que vamos a platicar, vamos a dialogar y uno de buena fe lo hace, pero por ahí tengo entendido que pretenden buscar las prescripciones de los asuntos”.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

Raquel Vargas, esposa de Ricardo Popoca, expresó que tuvo que esperar 8 años para recibir una disculpa:

Todos los días tenemos que batallar con ese sentimiento, porque siempre está presente... Perdimos a Ricardo hace 8 años, hace 8 años no nada más perdí a mi esposo, perdí a mi compañero y mis hijos perdieron a dos papás, porque yo tuve que ponerme a trabajar el doble para sacar adelante a esos niños”.

Acusó que el accidente en el que perdió la vida su esposo fue producto de la negligencia que hubo en la construcción del Paso Exprés, por lo que no se siente contenta con la disculpa pública por parte de autoridades del Gobierno Federal.

En su discurso, Oscar Rigoberto Coello Domínguez, director del Centro SICT Morelos, en representación de la Secretaría reconoció que la construcción del Paso Exprés derivó en diversas violaciones a los derechos humanos.

“Es una oportunidad para que el Gobierno Federal continúe de manera contundente su compromiso con la justicia y los derechos humanos, especialmente con el derecho a la vida y derecho de acceso a la información. Esta disculpa pública es un primer paso para que las autoridades del estado mexicano no toleren ese tipo de violaciones y considera un elemento imprescindible para dignificar tanto a las personas víctimas de este lamentable suceso, como a sus familiares”.

Al finalizar el acto, Coello Domínguez se negó a hacer cualquier declaración ante los medios, inclusive quienes lo acompañaban empezaron a empujarlo, rodearlo y al final huyó apresurando el paso.

¿Quiénes son las víctimas?

Ricardo Popoca perdió la vida a los 29 años de edad el 12 de octubre de 2016, cuando se realizaban trabajos para mover un poste de luz, pero sin que llegara personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que cortara el suministro de electricidad. Al hacer las maniobras, uno de los cables de corriente eléctrica alcanzó al joven de 29 años cuando circulaba en la autopista con su moto, provocando su muerte instantánea.

Además, dos personas fallecieron el 12 de julio de 2017, cuando se formó un enorme socavón a la altura del kilómetro 93. Se trató de Juan Mena López y su hijo Juan Mena Romero, quienes fallecieron por asfixia por confinamiento y no por el impacto del vehículo al caer en el socavón. Las labores de rescate tardaron alrededor de ocho horas.

La cuarta víctima en la construcción del Paso Exprés murió cinco días después de que se abriera el socavón. Se trató de Omar de 28 años, quien cayó del puente vehicular.

¿Por qué la disculpa pública?

En 2018, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) responsabilizó principalmente a la SICT por el socavón en el Paso Exprés y emitió una recomendación para imponer sanciones ejemplares a las autoridades federales y estatales, con el fin de prevenir futuros incidentes.

En esa ocasión Enrique Guadarrama López, segundo visitador general de la CNDH, declaró que el socavón no fue un accidente, sino el resultado de múltiples ineptitudes de diversas autoridades.

La CNDH hizo llegar los resultados de sus investigaciones a la Procuraduría General de la República (PGR) para que considere las evidencias y el análisis integral del caso.

Asimismo, solicitó a la Secretaría de la Función Pública (SFP) investigar el caso de manera integral.

Las recomendaciones incluían reparar el daño a las víctimas, ofrecer una disculpa pública, y crear mecanismos legales para garantizar el respeto a los derechos humanos en contratos públicos.

Familiares de víctimas de las obras del “Paso Exprés” no están conformes con la disculpa pública que rindieron autoridades de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).

En cumplimiento a la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la mañana de este miércoles 26 de junio, representantes de la SICT y Banobras realizaron el acto en Plaza de Armas de Cuernavaca por las muertes ocurridas durante la construcción y funcionamiento del Paso Exprés.

El padre de una de las víctimas, Ricardo Popoca González, señaló que la disculpa ordenada por la CNDH no mitiga el dolor de la pérdida de un ser querido: “Mi hijo Ricardo perdió la vida por causas de omisiones, mala planeación, diseño y ejecución de la obra mal llamada Paso Exprés, y una disculpa no me devolverá la vida de mi hijo”.

En entrevista, negó que la justicia se esté aplicando en el caso de su hijo y aseguró que prueba de ello es que las empresas constructoras siguen alargando el asunto en la Fiscalía, “con la promesa de que vamos a platicar, vamos a dialogar y uno de buena fe lo hace, pero por ahí tengo entendido que pretenden buscar las prescripciones de los asuntos”.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

Raquel Vargas, esposa de Ricardo Popoca, expresó que tuvo que esperar 8 años para recibir una disculpa:

Todos los días tenemos que batallar con ese sentimiento, porque siempre está presente... Perdimos a Ricardo hace 8 años, hace 8 años no nada más perdí a mi esposo, perdí a mi compañero y mis hijos perdieron a dos papás, porque yo tuve que ponerme a trabajar el doble para sacar adelante a esos niños”.

Acusó que el accidente en el que perdió la vida su esposo fue producto de la negligencia que hubo en la construcción del Paso Exprés, por lo que no se siente contenta con la disculpa pública por parte de autoridades del Gobierno Federal.

En su discurso, Oscar Rigoberto Coello Domínguez, director del Centro SICT Morelos, en representación de la Secretaría reconoció que la construcción del Paso Exprés derivó en diversas violaciones a los derechos humanos.

“Es una oportunidad para que el Gobierno Federal continúe de manera contundente su compromiso con la justicia y los derechos humanos, especialmente con el derecho a la vida y derecho de acceso a la información. Esta disculpa pública es un primer paso para que las autoridades del estado mexicano no toleren ese tipo de violaciones y considera un elemento imprescindible para dignificar tanto a las personas víctimas de este lamentable suceso, como a sus familiares”.

Al finalizar el acto, Coello Domínguez se negó a hacer cualquier declaración ante los medios, inclusive quienes lo acompañaban empezaron a empujarlo, rodearlo y al final huyó apresurando el paso.

¿Quiénes son las víctimas?

Ricardo Popoca perdió la vida a los 29 años de edad el 12 de octubre de 2016, cuando se realizaban trabajos para mover un poste de luz, pero sin que llegara personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que cortara el suministro de electricidad. Al hacer las maniobras, uno de los cables de corriente eléctrica alcanzó al joven de 29 años cuando circulaba en la autopista con su moto, provocando su muerte instantánea.

Además, dos personas fallecieron el 12 de julio de 2017, cuando se formó un enorme socavón a la altura del kilómetro 93. Se trató de Juan Mena López y su hijo Juan Mena Romero, quienes fallecieron por asfixia por confinamiento y no por el impacto del vehículo al caer en el socavón. Las labores de rescate tardaron alrededor de ocho horas.

La cuarta víctima en la construcción del Paso Exprés murió cinco días después de que se abriera el socavón. Se trató de Omar de 28 años, quien cayó del puente vehicular.

¿Por qué la disculpa pública?

En 2018, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) responsabilizó principalmente a la SICT por el socavón en el Paso Exprés y emitió una recomendación para imponer sanciones ejemplares a las autoridades federales y estatales, con el fin de prevenir futuros incidentes.

En esa ocasión Enrique Guadarrama López, segundo visitador general de la CNDH, declaró que el socavón no fue un accidente, sino el resultado de múltiples ineptitudes de diversas autoridades.

La CNDH hizo llegar los resultados de sus investigaciones a la Procuraduría General de la República (PGR) para que considere las evidencias y el análisis integral del caso.

Asimismo, solicitó a la Secretaría de la Función Pública (SFP) investigar el caso de manera integral.

Las recomendaciones incluían reparar el daño a las víctimas, ofrecer una disculpa pública, y crear mecanismos legales para garantizar el respeto a los derechos humanos en contratos públicos.

Local

Tráfico en Cuernavaca | Accidentes en la México-Cuernavaca dificultan la vialidad

La autopista México-Cuernavaca continúa siendo escenario de accidentes viales, por lo que autoridades exhortan a extremar precauciones

Cultura

[Extranjeros en Morelos] 'El general. Tierra y libertad', novela de B. Traven inspirada en Zapata

Entre las numerosas novelas escritas por Traven se encuentra una cuyo título original en inglés es "General from the jungle" (General de la selva). Leamos algunos fragmentos

Cultura

¿Sin planes este fin de semana? Checa estas actividades en Morelos

Checa esta cartelera de actividades culturales en Morelos y sal a disfrutar de las exposiciones de arte, danza, cine y teatro

Local

Mujeres de 19 a 30 años, más propensas a agresiones físicas y digitales

De acuerdo con la titular del Instituto de la Mujer de Cuernavaca los esfuerzos de instituciones por frenar las agresiones no han dado los resultados esperados

Local

Morelos tiene cinco veces más casos de dengue que en 2023

La tendencia de casos de dengue es cinco veces mayor este año, según Ángel Francisco Betanzos investigador del INSP

Seguridad

'El Diablo' es vinculado a proceso tras resolución del Tribunal de Justicia

"El Diablo" fue vinculado a proceso ya que el Tribunal Superior de Justicia (TJS) revocó la decisión que en su momento le otorgó libertad inmediata