/ miércoles 12 de junio de 2024

"Conflicto en el Poder Judicial afecta la justicia en el estado"

Las protestas de brazos caídos realizadas por personal del Tribunal Superior de Justicia representan retrasos en procedimientos jurisdiccionales y en audiencias, afirma el abogado Gibrán Haro

El paro de brazos caídos que desde hace tres días mantienen trabajadores del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) a favor del presidente del Poder Judicial, Luis Jorge Gamboa Olea, ha retrasado diversas audiencias y procedimientos jurisdiccionales.

El abogado postulante Gibrán Haro lamentó que este tipo de decisiones afecten a litigantes y a justiciables.

“El dejar sus áreas de trabajo no nada más nos afecta a nosotros como litigantes, sino que afecta a los justiciables que están buscando esa justicia pronta y expedita. En Cuautla, por ejemplo, hubo un caso en el cual se difirió una audiencia para la presentación de un menor y ahora ese proceso se va a llevar hasta septiembre”.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

Desde el pasado lunes 10 de junio, las y los trabajadores el Poder Judicial en las diferentes sedes han hecho protestas de brazos caídos en apoyo a Gamboa Olea, a quien la mayoría de las y los magistrados desconocen como su presidente, luego de que el pasado miércoles 5 de junio la mayoría de los integrantes del pleno abandonaron la sesión.

En su tercer día de protestas, las y los trabajadores de este poder cerraron la vialidad en la calle Francisco Leyva del centro de Cuernavaca y la avenida Álvaro Obregón, con el apoyo de integrantes de la Coordinadora de Trabajadores de México (CTM).

Transportistas de la CTM cerraron la calle Francisco Leyva durante la protesta. / Luis Flores / El Sol de Cuernavaca

Isaí Zebadua, uno de los representantes de la CTM, señaló que de no haber respuesta positiva por parte de las y los magistrados tomarán las diferentes sedes del Poder Judicial.

¿Cuál es el conflicto en el TSJ?

El conflicto al interior del Tribunal Superior de Justicia surge una vez que, en julio de 2023, el Congreso local aprobó modificar el periodo en la presidencia del TSJ de dos a cuatro años; sin embargo, los magistrados argumentan que ellos son los únicos que pueden elegir al titular del Poder Judicial y solo por dos años.

La resolución del Congreso provocó que incluso la Comisión de Derechos Humanos de Morelos promoviera la acción de inconstitucionalidad 170/2023 para echar abajo la reforma ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde el 6 de mayo, en sesión de pleno, la mayoría de las ministras y los ministros votaron a favor de tirar el cambio en la ley, pero al no alcanzar la mayoría calificada, no pudo revertirse.

Desde entonces, las y los magistrados han mostrado su descontento con el presidente del Tribunal, al punto de abandonar las sesiones e incluso no acudir a su informe de labores.

El 10 de junio, los trabajadores del Tribunal convocaron a un paro de brazos caídos por una semana, a fin de mostrar su respaldo a Gamboa Olea.

El paro de brazos caídos que desde hace tres días mantienen trabajadores del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) a favor del presidente del Poder Judicial, Luis Jorge Gamboa Olea, ha retrasado diversas audiencias y procedimientos jurisdiccionales.

El abogado postulante Gibrán Haro lamentó que este tipo de decisiones afecten a litigantes y a justiciables.

“El dejar sus áreas de trabajo no nada más nos afecta a nosotros como litigantes, sino que afecta a los justiciables que están buscando esa justicia pronta y expedita. En Cuautla, por ejemplo, hubo un caso en el cual se difirió una audiencia para la presentación de un menor y ahora ese proceso se va a llevar hasta septiembre”.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

Desde el pasado lunes 10 de junio, las y los trabajadores el Poder Judicial en las diferentes sedes han hecho protestas de brazos caídos en apoyo a Gamboa Olea, a quien la mayoría de las y los magistrados desconocen como su presidente, luego de que el pasado miércoles 5 de junio la mayoría de los integrantes del pleno abandonaron la sesión.

En su tercer día de protestas, las y los trabajadores de este poder cerraron la vialidad en la calle Francisco Leyva del centro de Cuernavaca y la avenida Álvaro Obregón, con el apoyo de integrantes de la Coordinadora de Trabajadores de México (CTM).

Transportistas de la CTM cerraron la calle Francisco Leyva durante la protesta. / Luis Flores / El Sol de Cuernavaca

Isaí Zebadua, uno de los representantes de la CTM, señaló que de no haber respuesta positiva por parte de las y los magistrados tomarán las diferentes sedes del Poder Judicial.

¿Cuál es el conflicto en el TSJ?

El conflicto al interior del Tribunal Superior de Justicia surge una vez que, en julio de 2023, el Congreso local aprobó modificar el periodo en la presidencia del TSJ de dos a cuatro años; sin embargo, los magistrados argumentan que ellos son los únicos que pueden elegir al titular del Poder Judicial y solo por dos años.

La resolución del Congreso provocó que incluso la Comisión de Derechos Humanos de Morelos promoviera la acción de inconstitucionalidad 170/2023 para echar abajo la reforma ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde el 6 de mayo, en sesión de pleno, la mayoría de las ministras y los ministros votaron a favor de tirar el cambio en la ley, pero al no alcanzar la mayoría calificada, no pudo revertirse.

Desde entonces, las y los magistrados han mostrado su descontento con el presidente del Tribunal, al punto de abandonar las sesiones e incluso no acudir a su informe de labores.

El 10 de junio, los trabajadores del Tribunal convocaron a un paro de brazos caídos por una semana, a fin de mostrar su respaldo a Gamboa Olea.

Local

Tequesquitengo: Clima y ambiente festivo en el mar de Morelos

Familias de todo el país, incluyendo Ciudad de México, disfrutan el verano en Tequesquitengo

Cultura

[Extranjeros en Morelos] 'El general. Tierra y libertad', novela de B. Traven inspirada en Zapata

Entre las numerosas novelas escritas por Traven se encuentra una cuyo título original en inglés es "General from the jungle" (General de la selva). Leamos algunos fragmentos

Finanzas

Morelenses entregan neumáticos en el Llantatón 2024

Los morelenses reciclan neumáticos en desuso en el Llantatón 2024, donde una cementera los convierte en combustible para fabricar cemento

Cultura

Luis Enrique Ramírez Román, nuevo coordinador de Desarrollo Turístico

Luis Enrique Ramírez Román asumirá como nuevo coordinador de Desarrollo Turístico de la STyC el 1 de julio

Finanzas

Morelos prioriza reactivación del campo con créditos

Regresan los créditos a campesinos y productores de Morelos a través de programas sociales de Sedagro

Cultura

¿Sin planes este fin de semana? Checa estas actividades en Morelos

Checa esta cartelera de actividades culturales en Morelos y sal a disfrutar de las exposiciones de arte, danza, cine y teatro