Urgen regular la venta de golosinas afuera de las escuelas

La Asociación de Padres de Familia en Morelos hizo un llamado a las autoridades para investigar qué productos ofrecen afuera de las escuelas, tras la intoxicación de 26 menores en Miacatlán

Valeria Díaz / El Sol de Cuernavaca

  · martes 18 de junio de 2024

Padres de familia llaman a las autoridades a supervisar qué tipo de productos ofrecen afuera de las escuelas comerciantes ambulantes. / Crisanta Espinosa Aguilar / Agencia Cuartoscuro

La intoxicación de casi 30 estudiantes de la secundaria Benemérito de las Américas en Miacatlán encendió las alarmas entre la Asociación de Padres de Familia de Morelos, quienes exhortan a las autoridades a investigar todos los puestos que no sean de confianza y que operan en las inmediaciones de las escuelas.

"Las autoridades tienen que tomar cartas en el asunto y los papás tenemos que denunciar para que sean investigados los puestos que no sean de confianza. Tienen que poner en orden y vigilar quién y qué venden", expresó Mauricio Miranda, presidente de la Asociación de Padres de Familia en Morelos.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

Y es que afuera de muchas de las escuelas en el estado se colocan vendedores ambulantes que ofrecen dulces, helados, aguas frescas y frituras.

Mauricio Miranda aseguró que lo ocurrido en Miacatlán es un llamado de atención para las autoridades.

"No sabemos en realidad de dónde son (los comerciantes), si lo que venden está en buenas condiciones o es de calidad".

El representante de los padres de familia ha exigido a las autoridades que se revelen los resultados de las investigaciones sobre las golosinas que causaron la intoxicación en Miacatlán. Asegura que la falta de información clara y oportuna solo aumenta la incertidumbre y el temor entre los padres.

TE INTERESA: DAN DE ALTA A ALUMNOS INTOXICADOS EN ESCUELA DE MIACATLÁN

Mauricio Miranda hizo un llamado a los padres para reforzar la comunicación con sus hijos, aconsejándolos a no aceptar regalos de extraños y a limitar sus compras a establecimientos dentro de las instituciones o tiendas establecidas.

Asimismo, propuso a las autoridades que los puestos ambulantes que garanticen productos de calidad y seguros cuenten con algún distintivo visible que puedan identificar los menores para evitar casos como el ocurrido en Miacatlán.