/ domingo 23 de junio de 2024

Ecuatorianos saturan albergues migrantes de México

En lo que va del año, 136 mil 699 ecuatorianos han sido detenidos en México y no han podido cruzar a EU o ser repatriados a su país

El rompimiento de relaciones diplomáticas entre México y Ecuador, tras el asalto a la embajada en Quito, el 5 de abril, ha provocado que las estaciones migratorias y albergues en nuestro país comiencen a saturarse de ecuatorianos que no pueden ser repatriados.

Puede interesarte: México acuerda con Suiza el resguardo de asuntos consulares en Ecuador

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Migración (INM), en lo que va del año 136 mil 699 ecuatorianos han sido detenidos en México y la mayoría de ellos continúa en territorio mexicano ante la imposibilidad de ser repatriados a su país o de cruzar a Estados Unidos debido a las nuevas restricciones que anunció el presidente Joe Biden y que prácticamente anulan el asilo para los indocumentados.

México y Ecuador negociaban que los ecuatorianos detenidos en territorio mexicano, que intentaban llegar a la frontera norte para cruzar a la Unión Americana, fueran devueltos en avión a su país con una ayuda económica de 110 dólares mensuales hasta por medio año, como ya lo hace con los migrantes de Venezuela y Colombia. Además, los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Daniel Noboa implementarían, de manera conjunta, el programa Sembrando Vida en la nación sudamericana como apoyo para que los ecuatorianos ya no salgan de su país.

Sin embargo, tras el asalto de fuerzas especiales a la embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, la noche del 5 de abril, las negociaciones se rompieron.

Consultado sobre qué está pasando con los migrantes ecuatorianos en nuestro país, el INM aseguró a El Sol de México que “se sigue dando atención a todas las nacionalidades, incluida la ecuatoriana, durante su ingreso, tránsito y salida” del país.

Sin embargo, cifras proporcionadas por las estaciones migratorias que la dependencia mantiene en funcionamiento en Chiapas, Veracruz y Tabasco, entre 35 y 40 por ciento de la población que ha llegado en el último mes y medio es ecuatoriana, mientras en ciudades fronterizas del norte como Tijuana, en Baja California, Juárez, en Chihuahua y Matamoros, en Tamaulipas, los ecuatorianos representan más de 50 por ciento de la comunidad hospedada en refugios.

“A casi tres meses del rompimiento de relaciones diplomáticas, los migrantes ecuatorianos han quedado prácticamente atrapados en México entre la imposibilidad de ser repatriados por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, como sucede con otras nacionalidades, y las medidas cada vez más restrictivas de Estados Unidos para buscar asilo”, expuso Cristina Valdés, integrante de la red de albergues Casa del Migrante.

En entrevista telefónica aseguró que desde hace semanas la llegada de ecuatorianos a los albergues ha aumentado casi 60 por ciento y la mayoría llega con la confusión de que si es detenida por las autoridades mexicanas no podrán regresarlos a su país porque no hay relaciones diplomáticas.

“Antes eran llevados en camiones al sur, desde donde eran repatriados a su país o Estados Unidos los regresaba a Ecuador en aviones, pero ahora se están quedando en México porque no saben qué hacer, nos han dicho que los propios agentes del Instituto Nacional de Migración les recomiendan llegar hasta la frontera norte y entregarse a las autoridades estadounidenses para que puedan regresar a Ecuador”, agregó la activista.

De acuerdo con cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), publicadas el jueves, sólo durante mayo un total de 10 mil 60 ecuatorianos fueron interceptados cuando intentaban cruzar de manera irregular desde la frontera con México. Estas detenciones colocaron, por primera vez en más de una década, a los ecuatorianos como la segunda nacionalidad con más intercepciones, sólo después de la mexicana.

Con el rompimiento de las relaciones diplomáticas, el gobierno mexicano suspendió también la emisión de las visas para ecuatorianos, lo que, de acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), ha provocado que cada vez más ecuatorianos inicien el trayecto por tierra desde su país hasta México y EU.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Hasta antes de agosto del año 2021, cuando México decidió reimponer la visa a los ecuatorianos, estos aprovechaban el libre paso para llegar a la Ciudad de México vía aérea y de ahí a la frontera norte para cruzar a EU.

Los vuelos entre ambas naciones quedarán más restringidos a partir del próximo 1 de julio, cuando Aeroméxico, la principal aerolínea mexicana que llega a Ecuador, suspenda todos los traslados desde y hacia ese país, como anunció en mayo pasado.

El rompimiento de relaciones diplomáticas entre México y Ecuador, tras el asalto a la embajada en Quito, el 5 de abril, ha provocado que las estaciones migratorias y albergues en nuestro país comiencen a saturarse de ecuatorianos que no pueden ser repatriados.

Puede interesarte: México acuerda con Suiza el resguardo de asuntos consulares en Ecuador

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Migración (INM), en lo que va del año 136 mil 699 ecuatorianos han sido detenidos en México y la mayoría de ellos continúa en territorio mexicano ante la imposibilidad de ser repatriados a su país o de cruzar a Estados Unidos debido a las nuevas restricciones que anunció el presidente Joe Biden y que prácticamente anulan el asilo para los indocumentados.

México y Ecuador negociaban que los ecuatorianos detenidos en territorio mexicano, que intentaban llegar a la frontera norte para cruzar a la Unión Americana, fueran devueltos en avión a su país con una ayuda económica de 110 dólares mensuales hasta por medio año, como ya lo hace con los migrantes de Venezuela y Colombia. Además, los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Daniel Noboa implementarían, de manera conjunta, el programa Sembrando Vida en la nación sudamericana como apoyo para que los ecuatorianos ya no salgan de su país.

Sin embargo, tras el asalto de fuerzas especiales a la embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, la noche del 5 de abril, las negociaciones se rompieron.

Consultado sobre qué está pasando con los migrantes ecuatorianos en nuestro país, el INM aseguró a El Sol de México que “se sigue dando atención a todas las nacionalidades, incluida la ecuatoriana, durante su ingreso, tránsito y salida” del país.

Sin embargo, cifras proporcionadas por las estaciones migratorias que la dependencia mantiene en funcionamiento en Chiapas, Veracruz y Tabasco, entre 35 y 40 por ciento de la población que ha llegado en el último mes y medio es ecuatoriana, mientras en ciudades fronterizas del norte como Tijuana, en Baja California, Juárez, en Chihuahua y Matamoros, en Tamaulipas, los ecuatorianos representan más de 50 por ciento de la comunidad hospedada en refugios.

“A casi tres meses del rompimiento de relaciones diplomáticas, los migrantes ecuatorianos han quedado prácticamente atrapados en México entre la imposibilidad de ser repatriados por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, como sucede con otras nacionalidades, y las medidas cada vez más restrictivas de Estados Unidos para buscar asilo”, expuso Cristina Valdés, integrante de la red de albergues Casa del Migrante.

En entrevista telefónica aseguró que desde hace semanas la llegada de ecuatorianos a los albergues ha aumentado casi 60 por ciento y la mayoría llega con la confusión de que si es detenida por las autoridades mexicanas no podrán regresarlos a su país porque no hay relaciones diplomáticas.

“Antes eran llevados en camiones al sur, desde donde eran repatriados a su país o Estados Unidos los regresaba a Ecuador en aviones, pero ahora se están quedando en México porque no saben qué hacer, nos han dicho que los propios agentes del Instituto Nacional de Migración les recomiendan llegar hasta la frontera norte y entregarse a las autoridades estadounidenses para que puedan regresar a Ecuador”, agregó la activista.

De acuerdo con cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), publicadas el jueves, sólo durante mayo un total de 10 mil 60 ecuatorianos fueron interceptados cuando intentaban cruzar de manera irregular desde la frontera con México. Estas detenciones colocaron, por primera vez en más de una década, a los ecuatorianos como la segunda nacionalidad con más intercepciones, sólo después de la mexicana.

Con el rompimiento de las relaciones diplomáticas, el gobierno mexicano suspendió también la emisión de las visas para ecuatorianos, lo que, de acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), ha provocado que cada vez más ecuatorianos inicien el trayecto por tierra desde su país hasta México y EU.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Hasta antes de agosto del año 2021, cuando México decidió reimponer la visa a los ecuatorianos, estos aprovechaban el libre paso para llegar a la Ciudad de México vía aérea y de ahí a la frontera norte para cruzar a EU.

Los vuelos entre ambas naciones quedarán más restringidos a partir del próximo 1 de julio, cuando Aeroméxico, la principal aerolínea mexicana que llega a Ecuador, suspenda todos los traslados desde y hacia ese país, como anunció en mayo pasado.

Local

UAEM: Consulta aquí la lista de aceptados para el nivel superior

Revisa los resultados de ingreso a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Local

Parque Chapultepec: Derrumban la Casa del Tío Chueco ¡Entérate!

La famosa Casa del Tío Chueco del Parque Barranca Chapultepec fue derruida como parte del plan de reestructuración

Local

UAEM: Reubicación para el ciclo 2024-2025

Si no te quedaste en el proceso de ingreso a la UAEM, no te desanimes ¡Aún tienes otra oportunidad!

Local

Autorizan ingreso a la exmina de Tezontepec para remediación ambiental

La exmina de Tezontepec en Jiutepec inicia su remediación ambiental, con la autorización del Tribunal de Justicia Administrativa

Local

Adultos mayores en Jojutla venden chicles y estropajos para sobrevivir

En la calle principal de Jojutla Everardo Duarte y Felipe Carvajal se dedican al comercio ambulante para obtener ingresos

Seguridad

Vinculan a proceso a cinco personas por secuestro agravado

El 11 de junio de 2024, una mujer fue secuestrada y llevada a un inmueble en la colonia Lomas de Trujillo, municipio de Emiliano Zapata