/ miércoles 19 de junio de 2024

Excolaborador de la FGE acusa a Uriel Carmona de retención de pensión

Carlos Alberto Flores García, ex trabajador de la Fiscalía General del Estado, denuncia a Uriel Carmona Gándara por incumplimiento de funciones y retención de su pensión

El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Uriel Carmona Gándara, sumó a su historial una nueva denuncia en su contra, ahora por parte de Carlos Alberto Flores García, un trabajador jubilado del organismo quien presentó este recurso ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) por el delito de incumplimiento de funciones y lo que resulte.

En entrevista, Flores García indicó que esta denuncia podría alcanzar a la persona encargada de la Coordinación General de Administración de la FGE, por no pagarle su pensión y presuntamente retener recursos económicos para cubrir esta.

¿Cuál es el origen del problema laboral?

Carlos narró que en el mes de septiembre del año 2022 salió publicado en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” el decreto de su pensión al 85 por ciento, mismo que se hizo del conocimiento a la Fiscalía, a fin de que se cumplieran con los pagos aprobados desde el Congreso.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

“Se presentó toda la documentación para que se hiciera el trámite administrativo, haciendo caso omiso en la Fiscalía. Nunca se presentó el escrito con los trámites e incluso se le hizo de conocimiento al fiscal, pero fueron omisos en esa situación”.

Ante esto, el excolaborador presentó un juicio de amparo, mismo que ganó y se ordenó que se le pagara de manera provisional la pensión y algunos adeudos por prestaciones ganadas.

“Fue así que comenzaron a pagarme porque ellos no tenían la intención de cubrir ese derecho que yo ya había adquirido, que ya me había ganado al trabajar para la institución por 30 años y nueve meses”.

La Fiscalía promovió una controversia

No obstante, la Fiscalía promovió una controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al considerar que el Congreso se había extralimitado en sus funciones y no se respetó la autonomía del organismo.

Una vez que se resolvió el recurso a favor de la Fiscalía, la Mesa Directiva del Congreso del Estado envió una carta al Gobierno del Estado para que fuera éste el que cubriera el adeudo con el afectado, porque así lo estableció la Corte.

Agregó que el Ejecutivo cubrió esa parte que le ordenaron le correspondía y lo depositó a las arcas de la Fiscalía, pero es aquí donde inicia otro problema, pues el personal encargado de la administración se hizo el desentendido de que ya les había llegado ese dinero.

“Fuimos a hablar con la persona titular de la Coordinación, pero se hizo la sorprendida, que no tenía conocimiento… Acudimos nuevamente a la semana y nos comentan de nuevo que no tenían conocimiento de esto”.

¿Por qué se denunció al fiscal?

Ante esto, el 29 de abril, nuevamente Carlos envió un escrito a Uriel Carmona para hacerle de conocimiento de estos hechos; sin embargo, a más de un mes no han tenido contestación, por lo cual decidió presentar la denuncia, ahora en contra del fiscal.

Carmona Gándara actualmente enfrenta cuatro vinculaciones a proceso, tres en la Ciudad de México, por presuntamente intentar obstruir la justicia en el caso del feminicidio de Ariadna Fernanda, y uno más en Morelos, por presuntos actos de tortura en contra de Luis Alberto alias “El Diablo”, a quien en su momento detuvieron como presunto implicado en el asesinato de tres jóvenes y que días después salió libre.

El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Uriel Carmona Gándara, sumó a su historial una nueva denuncia en su contra, ahora por parte de Carlos Alberto Flores García, un trabajador jubilado del organismo quien presentó este recurso ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) por el delito de incumplimiento de funciones y lo que resulte.

En entrevista, Flores García indicó que esta denuncia podría alcanzar a la persona encargada de la Coordinación General de Administración de la FGE, por no pagarle su pensión y presuntamente retener recursos económicos para cubrir esta.

¿Cuál es el origen del problema laboral?

Carlos narró que en el mes de septiembre del año 2022 salió publicado en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” el decreto de su pensión al 85 por ciento, mismo que se hizo del conocimiento a la Fiscalía, a fin de que se cumplieran con los pagos aprobados desde el Congreso.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

“Se presentó toda la documentación para que se hiciera el trámite administrativo, haciendo caso omiso en la Fiscalía. Nunca se presentó el escrito con los trámites e incluso se le hizo de conocimiento al fiscal, pero fueron omisos en esa situación”.

Ante esto, el excolaborador presentó un juicio de amparo, mismo que ganó y se ordenó que se le pagara de manera provisional la pensión y algunos adeudos por prestaciones ganadas.

“Fue así que comenzaron a pagarme porque ellos no tenían la intención de cubrir ese derecho que yo ya había adquirido, que ya me había ganado al trabajar para la institución por 30 años y nueve meses”.

La Fiscalía promovió una controversia

No obstante, la Fiscalía promovió una controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al considerar que el Congreso se había extralimitado en sus funciones y no se respetó la autonomía del organismo.

Una vez que se resolvió el recurso a favor de la Fiscalía, la Mesa Directiva del Congreso del Estado envió una carta al Gobierno del Estado para que fuera éste el que cubriera el adeudo con el afectado, porque así lo estableció la Corte.

Agregó que el Ejecutivo cubrió esa parte que le ordenaron le correspondía y lo depositó a las arcas de la Fiscalía, pero es aquí donde inicia otro problema, pues el personal encargado de la administración se hizo el desentendido de que ya les había llegado ese dinero.

“Fuimos a hablar con la persona titular de la Coordinación, pero se hizo la sorprendida, que no tenía conocimiento… Acudimos nuevamente a la semana y nos comentan de nuevo que no tenían conocimiento de esto”.

¿Por qué se denunció al fiscal?

Ante esto, el 29 de abril, nuevamente Carlos envió un escrito a Uriel Carmona para hacerle de conocimiento de estos hechos; sin embargo, a más de un mes no han tenido contestación, por lo cual decidió presentar la denuncia, ahora en contra del fiscal.

Carmona Gándara actualmente enfrenta cuatro vinculaciones a proceso, tres en la Ciudad de México, por presuntamente intentar obstruir la justicia en el caso del feminicidio de Ariadna Fernanda, y uno más en Morelos, por presuntos actos de tortura en contra de Luis Alberto alias “El Diablo”, a quien en su momento detuvieron como presunto implicado en el asesinato de tres jóvenes y que días después salió libre.

Local

Tequesquitengo: Clima y ambiente festivo en el mar de Morelos

Familias de todo el país, incluyendo Ciudad de México, disfrutan el verano en Tequesquitengo

Cultura

[Extranjeros en Morelos] 'El general. Tierra y libertad', novela de B. Traven inspirada en Zapata

Entre las numerosas novelas escritas por Traven se encuentra una cuyo título original en inglés es "General from the jungle" (General de la selva). Leamos algunos fragmentos

Finanzas

Morelenses entregan neumáticos en el Llantatón 2024

Los morelenses reciclan neumáticos en desuso en el Llantatón 2024, donde una cementera los convierte en combustible para fabricar cemento

Cultura

Luis Enrique Ramírez Román, nuevo coordinador de Desarrollo Turístico

Luis Enrique Ramírez Román asumirá como nuevo coordinador de Desarrollo Turístico de la STyC el 1 de julio

Finanzas

Morelos prioriza reactivación del campo con créditos

Regresan los créditos a campesinos y productores de Morelos a través de programas sociales de Sedagro

Cultura

¿Sin planes este fin de semana? Checa estas actividades en Morelos

Checa esta cartelera de actividades culturales en Morelos y sal a disfrutar de las exposiciones de arte, danza, cine y teatro